Nueva conversación telefónica de Biden y Putin para evitar un choque en Ucrania

Ha sido la segunda este mes, y se produjo a petición del líder ruso, que busca una posición de ventaja

Joe Biden durante la conversación de este jueves con Putin desde el despacho de su casa de Wilmington (Delaware) REUTERS / Vídeo: EUROPAPRESS

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Vladimir Putin ha incrementado la presión diplomática sobre su homólogo estadounidenses, Joe Biden , para alcanzar una salida ventajosa a la tensión que el propio presidente de Rusia ha creado en la frontera con Ucrania . Ambos celebraron una llamada telefónica ayer a última hora de la noche para tratar la situación en el Este de Europa, en medio de un reforzamiento de la presencia militar de Rusia en su frontera con Ucrania e informes de la inteligencia estadounidense sobre planes para una posible invasión a comienzos del año que entra.

Esos informes advierten sobre el envío de decenas de miles de soldados rusos a la frontera ucraniana , planes para acumular un total de 175.000 hombres y de montar una ofensiva militar en los próximos meses.

La llamada, según aseguró la Casa Blanca, fue a petición de Putin y se produjo poco más de tres semanas después de la última conversación entre ambos líderes. El pasado 7 de diciembre compartieron una videoconferencia para tratar el mismo asunto.

Biden le advirtió entonces de las graves consecuencias de una ofensiva militar contra Ucrania y Putin le exigió garantías sobre seguridad en la región. Es decir, no permitir que Ucrania se convierta en miembro de la OTAN -como busca su presidente, Volodimir Zelenski - y evitar el reforzamiento de la cooperación militar de la alianza con otros países de la región.

Putin insiste ahora en sus exigencias al respecto y con mayor urgencia. Washington rechaza estos compromisos, sobre todo si no van de la mano de sus socios europeos . En la víspera, el secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken, mantuvo contactos con sus homólogos de Reino Unido, Francia y Alemania, además de con Zelenski, para darles garantías de que la Casa Blanca no negociará sobre el futuro de Ucrania de espaldas a sus socios.

La negativa de la Administración Biden a firmar esas garantías podría ser el pretexto que Putin necesita para considerar que Rusia está bajo amenaza e invadir Ucrania.

La conversación de ayer entre ambos presidente duró cincuenta minutos y, según las reacciones de ambos Gobiernos tras la llamada, las posiciones siguen sin moverse . El presidente de EE.UU. «dejó claro» a Putin que su Gobierno «y sus aliados y socios responderán con decisión si Rusia vuelve a invadir Ucrania», según aseguró tras la llamada su jefa de prensa, Jen Psaki. EE.UU. impuso amplias sanciones a Rusia tras la invasión de Crimea en 2014.

Según el Kremlin, Rusia quedó satisfecha con la conversación, que se centró en esas garantías que busca Putin. Pero cualquier sanción contra Moscú sería «un error colosal», advirtió tras la llamada Yuri Ushakov, ex embajador de Rusia en EE.UU. y asesor de política exterior de Putin.

En los últimos días, el presidente ruso ha incrementado la presión temporal para que Washington acepte sus exigencias. «Sois vosotros quienes debéis dar garantías , y lo tenéis que hacer de manera inmediata, ahora mismo», respondió la semana pasada en su rueda de prensa a preguntas de un periodista occidental sobre si descarta una invasión de Ucrania.

«Estamos preparados para la diplomacia y para abrir una nueva vía diplomática. Pero también estamos preparados para responder si Rusia va a por una nueva invasión », advirtió un alto cargo del Gobierno de EE.UU. a los periodistas antes de la llamada. Biden ya advirtió a Putin en su encuentro de principios de mes que cualquier acción en ese sentido será respondida con sanciones económicas más duras que las impuestas tras la invasión de Crimea en 2014, reforzamiento de la posición militar en Europa y más asistencia en defensa a Ucrania.

Rusia también ha estirado la cuerda con otras acciones militares. En Nochebuena, realizó las primeras pruebas con sus nuevos misiles hipersónicos Tsirkon y Putin lo celebró como «un paso significante en la mejora de la seguridad de Rusia» . También acaba de acordar ejercicios militares en Bielorrusia, que limita al norte con Ucrania, y cuyo presidente Alexander Lukashenko, es un aliado del Kremlin.

La llamada entre Biden y Putin se produce días antes de una serie de encuentros, previstos para la segunda semana de enero, sobre seguridad entre Rusia y EE.UU.: reuniones del Consejo OTAN-Rusia y de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa, así como conversaciones entre Rusia y EE.UU. en Ginebra en el marco del Diálogo de Seguridad Estratégica. Según el portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, el contenido de las conversaciones es «extremadamente complicado» y la llamada de ayer podría facilitar su desarrollo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación