«Yo no maté a nadie», declara el principal acusado de las matanzas del Bataclan y el Estadio de Francia

Salah Abdeslam (32 años), declaró este miércoles en el Palacio de Justicia de París

Salah Abdeslam, durante el juicio en París AFP | Vídeo: ATLAS

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Cinco meses después del comienzo del juicio de los autores y cómplices de los atentados terroristas islámicos del 13 de noviembre de 2015, que se cobraron 130 muertos y 413 heridos , en París, el principal acusado, Salah Abdeslam (32 años), declaró este miércoles en el Palacio de Justicia: «Yo no maté ni llegué a herir a nadie. No soy culpable ni de un mero rasguño».

En esa declaración, no es fácil distinguir entre la negación rotunda o una forma de sofisma islámico, ante su participación en un rosario de matanzas perpetradas en París por varios comandos yihadistas, en el Estadio de Francia, en la sala de conciertos Bataclan y en cuatro terrazas, una ensangrentada noche pavorosa con inquietantes ramificaciones internacionales, europeas, sirias, medio orientales.

El mismo día de la apertura del proceso en curso, el 8 de septiembre pasado, Salah Abdeslam dio el «tono de voz» de su presencia, como principal acusado, con esta declaración de principios: «Antes de nada, deseo dejar este testimonio, esencial, para mí. No hay otra divinidad que Alá y Mahoma es su mensajero». Tras esa fe mesiánica, el acusado hizo esta confesión de fe yihadista: «Abandoné toda profesión para convertirme en un soldado del Estado Islámico».

Durante cinco meses, el Tribunal ha continuado el proceso, con una larga sucesión de interrogatorios, confesiones y silencios sepulcrales, Salah Abdeslam apenas intervino directamente, con breves declaraciones para intentar comprender o exculpar algunos de sus cómplices. Antes de su interrogatorio, el viernes o la semana que viene, el principal de los acusados de una de las mayores matanzas terroristas, en Europa, desde hace décadas, inició el miércoles un rosario de declaraciones entre confusas y sofistas.

«No solamente no maté a nadie», dijo Abdeslam ante el Tribunal de París, agregando: «Desde el comienzo de este proceso no se ha dejado de calumniarme. En el futuro, cuando un individuo suba al metro, o a un autobús, con una maleta cargada con 50 kilos de explosivos, y, en el último momento se diga que dará marcha atrás', descubrirá que no tiene derecho a nada, si lo van a encarcelar o matar».

Desde el inicio del proceso, el 8 de septiembre pasado, Abdeslam se ha presentado en varias ocasiones como un «soldado» del Estado islámico, estimando que, a su modo de ver, los atentados d el 15 de noviembre del 2015 eran «inevitables», como consecuencia de la presencia francesa en Siria.

Los jueces del Tribunal de París interrogarán a Abseslam sobre esa dimensión internacional de las matanzas islamistas: sus viajes y relaciones en la periferia de París y Bruselas, en Siria, en Grecia , en Oriente Medio; sus relaciones con los grupúsculos europeos simpatizantes o próximos al Estado islámico, Dáesh, Califato islámico, diversos nombres y rostros de una galaxia yihadista que muchos especialistas consideran amenazante, siempre, en Francia y Europa.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación