Nicolás Maduro prorroga la vigencia del billete de 100 bolívares hasta el próximo 2 de enero
Además de los disturbios, muchos venezolanos optan por el cruce de la frontera con Colombia en busca de alimentos
El presidente venezolano, Nicolás Maduro, ha anunciado este sábado que se prórroga la vigencia en todo el país del billete de 100 bolívares hasta el próximo 2 de enero, ha informado la agencia AVN.
De esta forma se amplía el plazo decretado por el Gobierno para cambiar los billetes de 100 bolívares, que en unos pocos días iban a dejar de ser válidos.
Así, la decisión viene a aliviar el caos provocado por el canje de billetes después de que el pasado miércoles el billete de 100 bolívares, el de mayor circulación en el país, perdiera su valor comercial, una decisión ahora revertida.
Según ha informado Maduro, los venezolanos tendrán ahora hasta el próximo 2 de enero para realizar «todas las transacciones económicas que sean necesarias».
La decisión de retirar de circulación los billetes de 100 bolívares respondió a la extracción de papel moneda que desde hace dos años se emplea en Cúcuta y Maicao, en Colombia. Maduro ha venido denunciando el robo y contrabando de billetes desde suelo colombiano, y la semana pasada incluso anunció que hablaría con el presidente colombiano, Juan Manuel Santos.
El líder opositor Henrique Capriles ha exigido al presidente venezolano que pague por los daños generados por la decisión de retirar de la circulación los billetes de 100 bolívares, una medida que Capriles ha calificado de «locura» ya que «ha dejado a la gente sin efectivo».
Tenemos que exigirle al inepto que asuma los cuantiosos daños generados por su locura del canje del billete dejando a la gente sin efectivo!
— Henrique Capriles R. (@hcapriles) 17 de diciembre de 2016
Capriles ha pedido que los estados ayuden a cuantificar los daños ocasionados por la medida con la finalidad de pedirle cuentas al Ejecutivo. «Tenemos que exigirle al inepto (Maduro) que asuma los cuantiosos daños generados por su locura del canje del billete dejando a la gente sin efectivo», ha reivindicado.
El opositor ha pedido que se pongan a circular de nuevo todos los billetes y que sigan circulando aun después de la introducción de los nuevos billetes, ya que según ha recordado, bajo la reconversión monetaria ya circularon simultáneamente varios billetes.
Cruce de frontera
Decenas de venezolanos rompieron han roto el cordón de seguridad de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) y cruzaron la frontera por el puente internacional Francisco de Paula Santander, que comunica la colombiana de Cúcuta con la venezolana Ureña, para comprar medicinas y alimentos, según medios locales.
El presidente venezolano, Nicolás Maduro, ordenó el jueves la extensión, por 72 horas más, del cierre de la frontera con Colombia y con Brasil para culminar lo que ha denominado la «lucha contra las mafias» que trafican con la moneda venezolana.
La gente que ha logrado pasar la frontera busca principalmente comida y medicinas, que escasean en una Venezuela que también sufre porque la gente no puede utilizar ni cambiar los billetes de 100 bolívares, que son los que más circulan.
«Nos reunimos ante la necesidad de cruzar la frontera y adquirir alimentos en Cúcuta y se presentó una pequeña discusión con los guardias y logramos pasar, la gente decidió tirar las vallas al río y llegamos a Cúcuta», ha dicho una venezolana a radio Caracol.
El defensor del Pueblo de Colombia, Carlos Alfonso Negret, manifestó el jueves que confía en una pronta reapertura de la frontera con Venezuela.
«Para las familias de frontera, no debe haber fronteras , por eso confío en que el Gobierno de Venezuela permita que en estas fechas de Navidad y Año Nuevo se puedan reunir padres e hijos, hermanos y todos los familiares que viven a ambos lados de una línea limítrofe para no romper la unidad familiar», ha afirmado Negret en un comunicado.
La frontera había sido cerrada por primera vez el pasado 12 de diciembre, cuando además el presidente venezolano anunció la suspensión del billete de máxima denominación.