Nicaragua retira a sus representantes ante la OEA y ocupa «ilegítimamente» su sede en el país
Las autoridades nicaragüenses han defendido que el organismo violenta «derechos e independencias», así como auspicia y promueve «intervenciones e invasiones» y «golpes de Estado en distintos formatos y modalidades»
Patrullas de la Dirección de Operaciones Especiales de la Policía Nacional permanecen desde la noche del domingo en la sede de la Organización de Estados Americanos (OEA) en Managua. Desde ayer las instalaciones fueron tomadas tras un comunicado divulgado por la Cancillería nicaragüense en el que se tacha al organismo interamericano de «infame».
«No tendremos presencia en ninguna de las instancias de ese diabólico instrumento del mal llamada OEA, plagada de insultos, ofensas, indignidades, calamidades y agresiones que no reflejan en ningún momento o circunstancia, los valores e intereses nacionales de honor, gloria y victorias», aseguró el canciller Denis Moncada.
La expulsión de la OEA llega a un mes de que la renuncia del exembajador Arturo McFields en medio de una sesión en dicho organismo. En su intervención, denunció a la «dictadura» que gobierna Nicaragua y abogó por la liberación de los más de 170 presos políticos que han ordenado encarcelar Ortega y Murillo, desde las protestas antigubernamentales de 2018.
«Nos estamos enfrentando a una política exterior errática y sin un norte determinado. Generalmente, los embajadores que están en Ginebra o en Naciones Unidas no tienen una instrucción clara. Lo único que se les dice es que se apeguen a determinado lineamiento desde la esfera más alta», aseguró McFields a ABC, al ser consultado sobre la expulsión del sistema.
La OEA y Nicaragua no atraviesan su mejor momento. Las relaciones llegaron a su peor momento después del 7 de noviembre, cuando el régimen realizó unas elecciones sin competencia en las que reafirmó su permanencia en el poder por cinco años más. El organismo, junto a más de cuarenta países, desconoció los resultados de aquel proceso.
Una semana después de los comicios, Nicaragua denunció la Carta Constitutiva de la OEA, con lo cual se inició un largo proceso de salida que duraría dos años. Mientras tanto, el país tendrá que cumplir con sus deberes y derechos dentro del sistema.
Una «violación» a las normas internacionales
El secretario general de la OEA, Luis Almagro , se pronunció ante la expulsión en un breve comunicado divulgado a través de las redes sociales este domingo. «Hoy las autoridades nicaragüenses han ocupado ilegítimamente las oficinas de la Organización de los Estados Americanos (OEA) en Managua, Nicaragua. Ello es una violación de las más elementales normas internacionales. Nicaragua es miembro fundador de la OEA», reiteró.
Comunicado de la Secretaría General de la OEA
— Luis Almagro (@Almagro_OEA2015) April 25, 2022
👉 https://t.co/LlmpZKxipc pic.twitter.com/kjl03y3r6i
Almagro aseguró que el artículo 33 de la Carta de la OEA garantiza la inmunidad de sus actividades en los países miembros, y que a pesar de haber iniciado el proceso de salida, el país será miembro hasta 2023.
«Exigimos al Gobierno nicaragüense el respeto a las obligaciones que hoy rigen su relación con la OEA y con toda organización internacional de la cual Nicaragua es parte», reza el comunicado.
Noticias relacionadas