Netanyahu no logra formar gobierno y se mantiene el bloqueo político en Israel

Los medios israelíes apuntaron a Yair Lapid, experiodista que está al frente de la formación de centro Yesh Atid, como el candidato con más opciones

Benjamin Netanyahu habla durante una ceremonia para conmemorar Yom HaZikaron, el Día Conmemorativo de Israel para los soldados caídos AFP

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Después de cuatro elecciones en menos de dos años , Israel no escapa a la situación de bloqueo político y Benjamín Netanyahu no ha sido capaz de formar gobierno. La última jornada de los 28 días de plazo que el presidente Reuven Rivlin dio al primer ministro para forjar alianzas y sumar los 61 escaños necesarios estuvo marcada por la incertidumbre hasta el último instante. El primer ministro, que es objeto de un proceso judicial por corrupción, realizó varios movimientos de última hora para intentar asegurarse el apoyo de Naftali Bennet, líder del partido de ultraderecha Yamina, e incluso le ofreció la posibilidad de una jefatura de gobierno rotatoria dándole la opción de ser él quien arranque la legislatura, pero no funcionó. Además, con los siete escaños de Yamina no era suficiente para sumar los 61 asientos y precisaba del apoyo de los islamistas de Raam, una línea roja para Sionismo Religioso, formación de colonos que se sitúa a la derecha de la extrema derecha y que también apoya a Netanyahu.

El Likud, partido del primer ministro, apuró hasta el último segundo la jornada e impulsó varios proyectos de ley , incluido uno para aprobar la celebración de elecciones directas al cargo de primer ministro. El partido conservador se movió antes de que el presidente Reuven Rivlin se reúna con los líderes de las formaciones presentes en el Parlamento y nombre a un nuevo responsable para formar gobierno. Los medios israelíes apuntaron a Yair Lapid, experiodista metido a político que está al frente de la formación de centro Yesh Atid, como el candidato con más opciones para intentar juntar los 61 escaños necesarios en los próximos 28 días. Si fracasa en su misión, se procederá a disolver el parlamento e Israel tendrá que volver a las urnas por quinta vez. En caso de ser la persona elegida, Lapid también ha ofrecido a Bennet una jefatura de gobierno rotatoria cediéndole el primer turno.

Por encima de la división tradicional entre derecha e izquierda, la cámara israelí, como la calle, se divide entre partidos pro y anti Netanyahu y los dos bloques necesitan el apoyo de los islamistas de Raam para tener opciones de gobierno. El partido de Mansour Abbas, con cuatro diputados, se ha convertido en el partido bisagra que los dos bloques precisan para poder llegar al límite de los 61 escaños que permiten formar gobierno.

El primer ministro, acosado por la Justicia, se juega de verdad su futuro y en estas situaciones límite es cuando suele demostrar que es un auténtico superviviente, por eso hasta el último instante toda la atención estuvo puesta en si sacaba o no un conejo de su chistera.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación