Nepal tendrá elecciones el año que viene, antes de terminar su legislatura

Su primer ministro decidió adelantar los comicios, presionado por las luchas de poder en su Gobierno

Un manifestante quema una efigie del primer ministro de Nepal, en los alrededores del su Parlamento del país REUTERS

Jaime Sánchez Moreno

El pasado 20 de diciembre, el primer ministro de Nepal, Khadga Prasad Sharma Oli , convocó elecciones legislativas en su país para el 30 de abril y el 10 de mayo por las fricciones dentro de su Gobierno. Tras esta decisión, la presidenta del Parlamento, Bidya Devi Bhandari , disolvió la Cámara Baja para proclamar oficialmente la celebración de los comicios. Aun así, la última palabra le corresponde al Tribunal Supremo, según expertos constitucionalistas. El Ejecutivo del Estado himalayo está compuesto por una coalición de dos formaciones marxistas, fundidas en el Partido Comunista de Nepal, donde la iniciativa ha generado sorpresa. Hay una lucha de poder entre Oli y el exguerrillero maoísta, Pushpa Kamal Dahal , más conocido como « Prachanda », opuesto a la decisión del presidente.

Además de por sus intereses en torno al marxismo-leninismo, la unión de ambos líderes surgió en 2018 para frenar la presión de la India, cuya influencia es notable en la política nepalí. Desde el año pasado, Prachanda es partidario de la alternancia en el poder, por su disconformidad con algunos nombramientos de Oli. El mandatario, ante el miedo de una posible destitución, ha decidido convocar elecciones, tras una legislatura de tres años. La disolución del Parlamento también ha causado malestar en gran parte de la población, partidaria de reinstaurar la monarquía hindú, que en 2008 abandonó el poder para dar paso a la República. Varios ciudadanos se han manifestado recientemente por la decisión del primer ministro, aupados principalmente por partidos de la oposición.

Nepal vivió una Guerra Civil de 1996 a 2006 , un hecho originado por la rebelión armada que llevó a cabo el Partido Comunista para imponer un régimen de tendencia maoísta. En 1991, el país había celebrado sus primeras elecciones después de casi 50 años. Tras el conflicto entre el gobierno, con el apoyo de la India , y las guerrillas insurrectas, bajo el amparo de China , se inició una transición para establecer una democracia más consolidada, basada en el consenso de ambas partes. En teoría, la Constitución de 2015 debería ser la culminación de este proceso de reconciliación. Pero ni siquiera la actual Carta Magna ha mitigado suficientemente la tensión como para hablar de un entendimiento mutuo garantizado a largo plazo.

Entre la pugna de dos potencias

Nepal es un país por el que China y la India pelean para extender su influencia. Pekín está cada vez más presente en su territorio, a pesar de que el 81% de su población es hindú. Además, el régimen de Xi Jinping promete grandes avances en conectividad e infraestructuras. La segunda potencia mundial, incluso, gana admiración en el ámbito folclórico.

La embajadora de la nación de la Gran Muralla, Hou Yanqi , es famosa por tratar de seducir tanto a políticos como a ciudadanos de a pie. Durante las últimas fiestas hindúes, interpretó una canción tradicional nepalí que publicó en YouTube, logrando miles de felicitaciones. Este y otros aspectos han levantado recelos en Nueva Delhi.

En contraposición, India permite la libre circulación y la residencia a los nepalíes, cuyo perfil suele ser propio de empleados de clase social baja. También hay que destacar que el Estado hinduista consiguió en su día la ruptura con el Partido Comunista del ideólogo Baburam Bhattarai , actualmente en el Partido Socialista, formación simpatizante de Nueva Delhi.

Aun así, la India y Nepal se disputan territorios, hasta el punto de que el Parlamento de este país ha oficializado un mapa con las zonas en litigio en el emblema oficial de la nación himalaya. Y Xi Jinping está cada vez más presente en Katmandú, donde este domingo llegó un oficial chino para evaluar la situación política. Es el primer gesto diplomático de Pekín tras la convocatoria de elecciones promulgada por el primer ministro Oli.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación