Navalni recurrirá la ilegalización de sus organizaciones y llama a seguir la lucha
A petición del fiscal, el juez dio orden de que todas las estructuras creadas por el opositor sean disueltas de inmediato
Los abogados del líder opositor ruso, Alexéi Navalni , han anunciado que recurrirán el fallo emitido el miércoles por el Tribunal Municipal de Moscú declarando «extremistas» , y por tanto ilegales, al Fondo de Lucha contra la Corrupción (FBK) , a las sedes regionales vinculadas al político ruso, actualmente en prisión, y al Movimiento por la Defensa de los Derechos de la Ciudadanía. La vista del juicio duró más de doce horas y media y tuvo lugar a puerta cerrada.
A petición del fiscal, el juez dio orden de que todas las estructuras creadas por Navalni sean disueltas de inmediato . Tampoco podrán presentar candidatos a elecciones a ningún nivel, incluidas las legislativas previstas para septiembre.
Pero el dirigente opositor ha prometido a través de Instagram que sus seguidores continuarán participando en actividades políticas y llamó a seguir practicando el «voto inteligente» , consistente en votar a la formación, sea la que sea, que más posibilidades tenga de desbancar a Rusia Unida , el partido del Kremlin. «Cuando la corrupción fundamenta el poder del Estado, los luchadores contra la corrupción son extremistas», lamenta Navalni.
«Esta sentencia tendrá consecuencias de largo alcance»
A través de su cuenta de Twitter, el FBK anunciaba que continuará la pelea. «Ahora resulta que somos un peligro para la sociedad , pero seguiremos luchando contra la corrupción», asegura la organización creada por Navalni para desenmascarar las corruptelas de la élite rusa.
El jefe de la Diplomacia europea, Josep Borrell , ha dado a conocer una declaración de los estados miembros de la Unión Europea asegurando que la decisión del Tribunal Municipal de Moscú «constituye el más serio esfuerzo hasta la fecha para suprimir a la oposición independiente en Rusia y eliminar la red política del líder disidente». La nota incide en la línea «negativa» adoptada por las autoridades rusas de «persecución sistemática» de los Derechos Humanos y las libertades en Rusia.
Los Veintisiete estiman que la eliminación de una fuerza tan importante como la que lidera Navalni tiene que ver con las elecciones parlamentarias de septiembre . Según Borrell, «esta sentencia tendrá consecuencias de largo alcance para la sociedad civil rusa, la oposición y las voces críticas».
Respuesta internacional
Estados Unidos también ha condenado la medida judicial adoptada contra el dirigente opositor. «Instamos a Rusia a que deje de abusar de las definiciones de extremismo para atacar a organizaciones no violentas, a que ponga fin a su represión contra Navalni y sus partidarios y a que cumpla con sus obligaciones internacionales de respetar y garantizar los Derechos Humanos y las libertades fundamentales», declaró el portavoz del Departamento de Estado norteamericano, Ned Price , en un comunicado. Según sus palabras, «Rusia, de hecho, ha criminalizado a uno de los pocos movimientos independientes que aún quedaban en el país».
«Es un intento deliberado de proscribir a la verdadera oposición en Rusia»
El Reino Unido , por su parte, deploró en otra nota de prensa del ministro de Exteriores, Dominic Raab, el fallo judicial que deja a Navalni y sus seguidores fuera de la escena política rusa. A su juicio, «se trata de un nuevo ataque kafkiano contra los que se oponen a la corrupción y contra las sociedades abiertas. Es un intento deliberado de proscribir a la verdadera oposición en Rusia».
Noticias relacionadas