El narcotraficante mexicano «El Mencho» convertido en el más buscado por la DEA
Sobre él pesa una recompensa de 10 millones de dólares por información sobre su paradero
El narcotraficante mexicano Nemesio Osguera Cervantes , alias «El Mencho», es desde el miércoles el hombre más buscado por la Administración para el Control de Drogas de Estados Unidos (DEA). Justo ese día, la DEA anunció la detención masiva de 600 integrantes del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), la organización delictiva controlada por «El Mencho», en territorio estadounidense dentro del marco de una macro operación policial denominada como «Proyecto Pitón».
«El "Proyecto Pitón" es el mayor golpe dado por las autoridades estadounidenses contra el CJNG. Este es solo el principio», señaló Uttam Dhillon, el administrador interino de la DEA, en un comunicado de prensa en el que se indicaba el resultado de la operación. Tras seis meses de trabajo de investigación sobre las actividades del CJNG, uno de los más importantes productores de metanfetamina del mundo , las autoridades lograron los arrestos ya mencionados y decomisar una cantidad importante de dinero y drogas. Las cantidades exactas no han sido detalladas.
El imperio de «El Mencho», sobre quien pesa una recompensa de 10 millones de dólares por información sobre su paradero, ha crecido a la vez que el poder del Cártel de Sinaloa ha ido menguando. Y es que la detención de por tercera vez de Joaquín «El Chapo» Guzmán en 2016 sumió a la organización delictiva en una guerra interna para encontrar un sucesor, un periodo de tiempo que ha sido aprovechado por el CJNG para ganar terreno dentro de México y Estados Unidos, el mayor consumidor de estupefacientes del mundo.
El CJNG era un brazo armado del Cártel de Sinaloa que se escindió en 2009. Desde entonces, la organización de «El Mencho» empezó a disputarle varios territorios a la de «El Chapo», quien fue sentenciado a cadena perpetua en EE.UU. a mediados de 2019 y se encuentra confinado en una prisión de máxima seguridad en Nueva York.
Para la DEA, el CJNG es una de las organizaciones criminales de más rápido crecimiento y es responsable de introducir un importante porcentaje de todas las drogas que llegan a Estados Unidos. También la señala como una de las principales responsables de los elevados niveles de violencia que sufre México.
El país mesoamericano cerró 2019 el año más sangriento en su historia moderna tras registrar 34.582 homicidios, según los datos provisionales del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. El año pasado fue el primero del presidente Andrés Manuel López Obrador, cuyo mandato termina en 2024.
Noticias relacionadas