Los narcos empiezan a usar drones en sus ataques en México

Se esperan millones de mexicanos desplazados por los conflictos entre cárteles

Vista general este lunes del fuerte operativo de las fuerzas de seguridad tras la emboscada a un convoy policial por un grupo armado EFE

Borja Rama

Un experto en seguridad nos asegura que un familiar de uno de los hombres más ricos de México , que se pasea con desdeñada naturalidad y sin la consabida escolta por una de las zonas más pudientes de Ciudad de México , lo hace a sabiendas que si le atacan automáticamente varios drones despegarán de las calles adyacentes para salir en busca de cualquier posible agresor, rodearle, para posteriormente reducirlo a cenizas en cuestión de segundos. Un ataque limpio, sofisticado y ultratecnológico dirigido por su equipo de seguridad que monitoriza los pasos de su jefe desde una discreta, y segura, distancia. Ahora los narcotraficantes, y en concreto el portal Infobae lo asocia al Cártel de Jalisco, apuntan por primera vez a objetivos con drones que lanzan explosivos teledirigidos indiscriminadamente hacia los hogares.

«Este vídeo no está grabado en Yemen o Siria , es Tepalcatepec (Michoacán)», reza un tuit que comparte las escalofriantes imágenes más propias de una zona en guerra. Durante el ataque con dichos drones, que lanzan cargas explosivas tipo C-4, se aprecia como los pobladores que habitan las casetas a las que van dirigidas huyen despavoridos en diferentes direcciones antes de que las detonaciones caigan sobre sus cabezas.

No son los únicos, en esta población de Tepalcatepec, de apenas 35.000 habitantes, la Mesa Estatal para la Construcción de la Paz en Michoacán ha constatado que unos tres mil ciudadanos se han visto desplazados debido a los diferentes enfrentamientos entre el Cártel Jalisco Nueva Generación y Cárteles Unidos, tal y como reza la información de Uno TV. Habitantes de las comunidades de El Bejuco y La Romera, próximas al atentado, huyeron de la zona de conflicto. En el siniestro con drones sólo un habitante resultó lesionado, aunque el atentado prosiguió con sicarios provistos de fusiles de asalto en busca de la Guardia Nacional. Las autoridades locales, junto a ciudadanos de la zona, lograron derribar el dron y hacerse con las impactantes imágenes. Los lugareños han alertado que tres días después continuaban los enfrentamientos.

Población desplazada

No es la primera vez que se produce un asalto de estas características. El diciembre pasado en el mismo estado de Michoacán, en Chinicuila, un atentado duró 24 horas seguidas con la finalidad de desplazar a la población. Alrededor de unos 350.000 mexicanos se han visto forzados a abandonar de 2009 a 2020, mientras entre 2020 y 2021 estiman que 37.000 ciudadanos han sido obligados a abandonar su lugar de residencia con los estados de Guerrero, Jalisco y Michoacán como los más afectados. Tal y como señala el rotativo Expansión Política, la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos destaca estos territorios por las operaciones fraudulentas de el Cártel Jalisco Nueva Generación, el Cártel Pacífico y la Familia Michoacana.

Estos desplazados suelen ir a parar a estados mexicanos fronterizos para posteriormente dar el salto a Estados Unidos . Esto se refleja en el 1,7 millón de detenciones que han efectuado las autoridades migratorias estadounidenses de octubre de 2020 a septiembre de 2021, de las que el 37% han afectado a migrantes del país mesoamericano. Y es que millones de mexicanos tendrán que dejar sus casas obligados por la violencia.

Pese a que la Cámara de Diputados ha discutido y aprobado la ‘Ley general para prevenir, atender y reparar integralmente el desplazamiento forzado ’ interno que establece las obligaciones de los tres ordenes de gobierno para prevenir y atender esta crisis, la norma se encuentra en fase de análisis en el Senado. El presidente López Obrador ha reconocido el problema, sin embargo, México continúa sin un ordenamiento jurídico claro al respecto.

En el estado de Zacatecas, pueblos enteros también han sido desplazados por la violencia que genera la disputa del territorio entre el Cártel de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación, tal y como apunta el medio López-Dóriga Digital. En su capital homónima, el día de Reyes, diez cuerpos fueron abandonados en las inmediaciones de el Palacio de Gobierno. Tres días más tarde, tres agentes de policía perecían por un tiroteo mientras se desplazaban en su coche patrulla en el municipio de Fresnillo (Zacatecas), una de las zonas calientes del narco.

La plataforma de investigación TResearch destaca los 110.182 homicidios dolosos que se han producido en el transcurso del único sexenio por ley de López Obrador. Situando los tres años del mandato del presidente como los más violentos de la historia de México, sólo superados ligeramente por el 2018, durante el Gobierno de Enrique Peña Nieto.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación