Naciones Unidas confirma el asesinato de 251 personas en la República Democrática del Congo

El informe de la ONU dice que se podría tratar de «crímenes contra la humanidad», aunque muchos de los asesinatos podrían haber sido llevados a cabo por niños soldado.

Entre las víctimas se cuentan 62 niños AFP

LAURA SECORUN

La Agencia de Naciones Unidas para los Derechos Humanos ha publicado un escalofriante informe documentando el asesinato de más de 250 personas, incluyendo 62 niños, en el Congo. Las muertes han ocurrido en los últimos tres meses pero el informe avisa que la situación podría deteriorar en una «limpieza étnica de mayor escala».

Los investigadores basaron el informe en el testimonio de docenas de refugiados que huyeron de la zona entre marzo y junio. De los 251 asesinatos, 150 han sido atribuidos a la milicia local, Bana Mura , otros 79 al grupo armado Kamwina Nsapu y 22 a las fuerzas gubernamentales.

El trágico informe incluye relatos sobre «los gritos de personas siendo quemadas vivas» y fotos de sobrevivientes incluyendo niños con cicatrices de hachazos y mujeres con brazos mutilados.

Los testimonios confirman que las milicias y las fuerzas de seguridad locales están fomentando y dirigido ataques basados en la etnicidad . Después de presentar el informe, el director de La Agencia de Naciones Unidas para los Derechos Humanos de la ONU, Zeid Ra'ad al-Hussein, ha instando al gobierno del Congo a «actuar ahora para evitar que tal violencia se propague».

Kasai es una región del tamaño de Alemania en el sur-Oeste del Congo que tradicionalmente ha sido un bastión para la oposición al actual presidente Joseph Kabila. Aún así, Kasai era una zona relativamente pacífica hasta que, el agosto pasado el líder de la milicia local Kamwina Nsapu fue asesinado después de desafiar públicamente al presidente Kabila. El gobierno dice que sus tropas pretendían arrestar al hombre y le dispararon accidentalmente, pero otras fuentes hablan de solados mutilando el cadáver del jefe.

Desde entonces, el conflicto no ha hecho más que escalar . Las milicias locales – que ahora se han divido en varios grupos - están acusadas de reclutar a niños como soldados y forzarles a degollar personas y beber su sangre durante ritos de iniciación. Mientras tanto, ONGs acusan a las tropas del gobierno de utilizar excesiva fuerza, aterrorizando a cualquier comunidad a la que sospechen y matando a casi 200 civiles sin antes juzgarlos – a menudo simples campesinos.

La Iglesia Católica que opera en la zona dice más de 3.300 personas han muerto en el último año de conflicto y las Naciones Unidas dice haber encontrado 80 fosas comunes , por el momento. No es de sorprender que Médicos Sin Fronteras hayan declarado la zona como «el epicentro de una de las peores crisis humanitarias del mundo».

La violencia en la región del Kasai se suma a la ya inestable situación del Congo, lleva años de enfrentamientos armados, sobre todo en el Este. Actualmente, el mayor problema es que el gobierno de Kabila se opone a celebrar elecciones . El presidente dice necesitar mas tiempo por razones de seguridad pero muchos le acusan de querer gobernar en perpetuidad.

La situación en Kasai ha generado una nueva ola de refugiados hacia la vecina Angola . Más de 60.000 Congoleses han tenido que abandonar sus hogares en los últimos dos meses y las Naciones Unidas estima que la cifra total de desplazados se acerca a 1,4 millones de personas – más de la mitad, niños.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación