Se multiplica casi por cinco el número de presos políticos en Venezuela desde el 1 de abril
Según el Foro Penal Venezolano el numero de encarcelados hasta el 25 de julio asciende a 498 personas
pesar del efecto propagandístico que supuso el cambio de cárcel por arresto domiciliario de Leopoldo López el pasado 8 de julio , lo cierto es que el número de presos políticos en Venezuela se ha multiplicado casi por cinco desde que comenzaron las protestas el pasado 1 de abril. Entonces, la cifra se situaba en 117 personas privadas de libertad por su oposición al chavismo; casi cuatro meses después, el 25 de julio, y según lo ratificó el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA) , Luis Almagro, con datos de la ONG Foro Penal Venezolano , el número ascendía a 498 presos políticos.
Noticias relacionadas
En un comunicado, Almagro denunciaba la semana pasada la conocida como «puerta giratoria», que consiste en la simultánea y periódica liberación y detención de presos políticos. «Se trata de una táctica para sembrar terror, silenciar voces disidentes o para sugerir su disposición a negociar, cuando en realidad lo ha hecho para aliviar la presión internacional, al mismo tiempo que sigue arrollando derechos y violando la Constitución».
El número de presos políticos en Venezuela es «el más alto desde la dictadura de Marcos Pérez Jiménez», denuncia la OEA
La excarcelación de López supuso un golpe de efecto para el régimen chavista, que parecía más cercano al diálogo y a relajar la represión, algo totalmente falso. Si a fecha del 30 de junio, el número de encarcelados por razones políticas era de 403 ( en tan solo ese mes fueron arrestadas 120 personas ), el 25 julio (17 días después de la excarcelación de Leopoldo López) se había incrementado en 95 detenciones más, situando la cifra en 498 personas. «El número más alto desde la dictadura de Marcos Pérez Jiménez», denuncia la OEA.
En su último informe público, con fecha del 30 de junio , el Foro Penal Venezolano se refiere también a la tortura y trato cruel e inhumano a la que están sometidos los detenidos. «Golpizas de diverso tipo, personas colgadas por horas de sus manos, abusos sexuales a mujeres y hombres». Y señala el caso concreto de Orlando Moreno, dirigente juvenil de Vente, colgado durante 24 horas por las muñecas, sosteniéndose tan solo sobre las puntas de los pies, y que fue «golpeado repetidamente para que denunciara a la dirigente política María Corina Machado».