Un año de la muerte de Fidel Castro
Más represión contra la disidencia cubana
El régimen ha buscado el modo de evitar que plataformas como Otro18 presenten candidatos independientes a las municipales del domingo. En algunos casos ha llegado a «fabricarles causas»
Octubre no fue un mes precisamente tranquilo para la oposición: hubo cerca de 600 detenciones por motivos políticos, la cifra más alta del año , según el informe de la Comisión Cubana de Derechos Humanos y Reconciliación Nacional (Ccdhrn). Este grupo de la disidencia interna denunció además que el Gobierno sigue «violando el derecho a la libertad de movimiento» . Ese mes prohibió salir de la isla al menos a ocho opositores (tres eran Damas de Blanco que iban a asistir a un curso de formación en Madrid). A Ofelia Acevedo , viuda del opositor Oswaldo Payá , no le permitieron entrar en su propio país.
Noticias relacionadas
Un grupo con el que la policía política se ha ensañado especialmente es el think tank independiente Centro de Estudios Convivencia , que realiza propuestas para el futuro de Cuba. Su director, Dagoberto Valdés , denuncia que la represión en la isla «ha aumentado significativamente». A él le amenazaron hace un año que «su vida iba a ser más difícil a partir de ese momento». Así ha sido. Karina Gálvez , economista cuya casa era la sede de Convivencia, ha sido condenada a tres años de arresto domiciliario .
Amenaza del despido
Amnistía Internacional acaba de denunciar en su informe Cuba: «Es es una prisión mental» que el régimen utiliza el despido como una «herramienta adicional de represión» para acallar a los críticos.
Por último, ante las municipales de este domingo, el castrismo ha buscado la manera de evitar que plataformas como Otro18 , el Partido Autónomo Pinero o Candidatos por el Cambio puedan presentar candidatos ajenos al partido único. Entre otros subterfugios, «fabricando causas» contra los aspirantes de la oposición.