Mueren nueve ancianos en el incendio de una residencia ilegal de las afueras de Moscú

El órgano judicial ruso aseguró que las víctimas tenían entre 66 y 90 años y, en el momento del siniestro, había un total de 37 personas en el interior del edificio

Un bombero, cerca de la residencia donde murieron nueve ancianos REUTERS

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Al menos nueve ancianos perecieron la pasada noche y otros tantos sufrieron quemaduras o asfixia en un incendio en una residencia ilegal para mayores en la localidad de Krasnogorsk, en la periferia oeste de Moscú, reportaron las autoridades locales. El fuego comenzó hacia la medianoche y fue debido, según los bomberos, a un cortocircuito en el deteriorado y deficiente cableado del edificio, aunque otras fuentes señalan a falta de cuidado por parte de los residentes en el uso de cerillas o encendedores.

El fuego, que abarcó una superficie relativamente pequeña, 30 metros cuadrados, pudo ser extinguido en una hora aproximadamente. La nota oficial asegura que «nueve personas murieron y otras nueves tuvieron que ser hospitalizadas en estado grave». El órgano judicial ruso, Comité de Instrucción (SK en sus siglas en ruso), aseguró que las víctimas tenían entre 66 y 90 años y, en el momento del siniestro, había un total de 37 personas en el interior del edificio. Algunos de ellos tenían problemas de movilidad y no pudieron huir a la calle por su propio pie.

La residencia, ubicada en un chalé, carecía de licencia y, según el SK, no reunía los requisitos necesarios para alojar personas mayores. Estaba registrada como vivienda, no como establecimiento dedicado al cuidado de personas mayores. Su dueño, que ofrecía plazas en la residencia a las familias de Krasnogorsk con personas mayores a precios supuestamente asequibles, fue detenido esta mañana y puesto a disposición judicial.

Serias infracciones

Se trata del segundo incendio en poco más de un mes que se produce en Rusia. El pasado 8 de abril perecieron seis ancianos en un residencia moscovita también como consecuencia de la llamas. La Fiscalía de la capital rusa halló « serias infracciones de la normativa de seguridad contra incendios» y actuó en consecuencia contra la dirección del centro, que sí estaba debidamente autorizado. En julio del año pasado, en la localidad de Briansk pereció un residente en un internado para mayores, también debido al fuego.

Sobre un población total de cerca de 147 millones de habitantes, en Rusia hay casi 21 millones de personas mayores de 65 años , según datos del órgano de estadística del país, Rosstat. Supone, por tanto, el 14,3%. De ellos, también según datos oficiales, viven en residencias de la tercera edad 250.000, un porcentaje muy bajo si se compara con Occidente.

Mal visto

Y es que en Rusia está mal visto llevar los abuelos a los «asilos». Ellos mismos tampoco son muy proclives a alojarse por iniciativa propia en tales establecimientos por la connotación negativa que adquirieron en la época soviética a causa del maltrato que sufrían los ancianos.

Además, tras la privatización de las viviendas estatales después de la desintegración de la Unión Soviética, rara es la persona de más de 65 años que no es propietario de su vivienda. Pero, al ser muy pequeñas, ya que el Estado comunista alquilaba a la población pisos diminutos, descartan por lo general que en ellas convivan los abuelos con los hijos o los nietos.

El problema para ellos es más bien de soledad , en cuanto pierden al cónyuge, y también de cierta pobreza, ya que la pensión media en el país, según Rosstat, es de 14.924 rublos al mes (unos 187 euros). Les salva hasta cierto punto el hecho de que todavía siguen siendo relativamente baratos en Rusia el gas, la electricidad, el agua y la calefacción.

Pero carecen por lo general de ahorros y la sanidad pública no les cubre adecuadamente las enfermedades que requieren complicadas intervenciones quirúrgicas o dilatados tratamientos. De ahí que para ellos enfermedades como el cáncer o afecciones graves del corazón supongan la sentencia de muerte. La esperanza de vida media en Rusia para las mujeres se sitúa en 77 años y para los hombres en 66. En cuanto al coronavirus, de los 2.000 habidos en Rusia desde el comienzo de la pandemia, en torno al 20% son mayores de 65 años.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación