Mueren 14 personas en aguas turcas tratando de llegar a Grecia

La guardia costera turca rescata a 27 personas de la mism embarcación, entre ellas una mujer embarazada

Refugiados sirios que sí pudieron llegar a la isla griega de Lesbos REUTERS

JAVIER PÉREZ DE LA CRUZ

Las muertes no se detienen. Mientras en Eslovenia se levanta una valla para detener el paso de refugiados e inmigrantes, en el mar Egeo continúa muriendo gente. La última tragedia se ha producido hoy al volcar una barcaza con decenas de personas cerca de la provincia turca de Çanakkale . Al menos 14 hombres y mujeres, entre ellos siete niños, han perdido la vida. Trataban de llegar a la isla griega de Lesbos.

La guardia costera turca ha conseguido, en cambio, rescatar a 27 personas de esa misma embarcación , según ha informado la agencia de noticias Dogan. Todos ellos se encuentran en buenas condiciones, también la mujer embarazada que iba a bordo.

“La barcaza probablemente se hundió tras golpearse con las rocas . Estaba muy dañada y parece que comenzaba a entrar agua, pero decidieron continuar de todas maneras”, ha señalado el gobernador de Çanakkale en declaraciones a la Agencia Anadolu. “Parece que intentaron dar la vuelta cuando entró más agua, pero se hundió antes de poder llegar a la costa”.

Con más de dos millones de refugiados sirios en su territorio, Turquía se encuentra desbordada. De hecho un informe de la Unión Europea publicado ayer instaba a aumentar la “ayuda humanitaria” a Ankara, a pesar de criticar en las mismas páginas la falta de libertad de expresión y de independencia en su sistema judicial. Ante la limitada acción de los Estados europeos, otro tipo de iniciativas continúan llegando a las aguas del mar Egeo. A los voluntarios trabajando en las islas griegas, entre ellos un grupo de socorristas españoles, se unen las embarcaciones de la Ong MOAS, que ayer anunciaba que iba a comenzar a operar en la ruta de los refugiados entre Turquía y Grecia.

MOAS es una organización fundada por un matrimonio millonario que en 2014 se estableció en Malta para patrullar las aguas del Mediterráneo central. En poco tiempo comenzaron a trabajar con Médicos Sin Fronteras y, según cifras de la propia MOAS, ya han rescatado a más de 11.500 personas que trataban de llegar al sur de Italia desde el norte de África.

Además de otra operación en el sudeste asiático, en el Egeo van a desplegar un carguero equipado con dos lanchas motoras a las que han bautizado Aylan y Galip, en honor de los hermanos de la familia Kurdi, cuyas muertes impactaron a la opinión pública mundial en septiembre.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación