Muere Carlos Menem, el expresidente que marcó la década de los 90 en Argentina

Falleció a los 90 años en el hospital Los Arcos, en la localidad de Palermo. El presidente argentino, Alberto Fernández, decretó tres días de luto nacional

Vídeo: ATLAS

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Carlos Saúl Menem murió este domingo a los 90 años en el hospital Los Arcos, en la localidad de Palermo (ciudad de Buenos Aires). El expresidente peronista, nacido en la provincia argentina de La Rioja, falleció a causa de una infección renal, aunque ya había sido diagnosticado en junio pasado de una neumonía. Su cuerpo será velado en el Congreso de los Diputados.

El que fuera el presidente que durante más tiempo gobernó la Argentina -durante diez años (1989-1999), de ahí que a su mandato se le conociera como la «década menemista»-, y el que devolvió el poder al peronismo, practicó una fuerte política económica liberal, con la desregulación del mercado y la privatización de empresas públicas, además de protagonizar varios escándalos de corrupción.

Pero también fue quien logró domar la inflación (un mal que sigue persiguiendo al país) a través del llamado «Plan de Convertibilidad», de manera que la moneda nacional, el peso, valía lo mismo que el dólar. Así consiguió frenar la emisión de moneda para financiar al Estado y recuperó la confianza de los inversores del extranjero. Además, los argentinos podían comprar en ese momento productos de fuera, algo prohibitivo en la actualidad con una moneda totalmente devaluada frente al dólar y al euro.

Sin embargo, al terminar su mandato, en 1999, la economía argentina sufría un enorme retroceso, con altos índices de paro y pobreza. Dos años después llegaría el caos social y económico, que dio la vuelta al mundo y que estuvo marcado por lo que se conoció como «Corralito» (restricción de la libre disposición de dinero en efectivo de los bancos) y la sucesión de cinco presidentes en tan solo once días.

Menem consiguió modificar la Constitución a través del llamado Pacto de Olivos con el radical Raúl Alfonsín (al que sucedió en la Presidencia), lo que le permitió acceder a la reelección en 1995. Su segundo mandato no fue tan bueno como el primero. «Fue un error político pese a que él era un hombre de tremendo olfato. En la segunda presidencia empezo una declinación», recuerda la abogada Cristina Guzmán , quien fue diputada por la provincia de Jujuy, y que relata un gesto que se echa mucho de menos en la política argentina actual: «El recuerdo mayor era el de su concordia y su respeto a la oposición, aparte de que veníamos de un proceso democrático inciciado por Alfonsín que él consolidó», señala Guzmán, sin dejar pasar la parte «oscura» de su mandato, vinculada a la venta de armas a Ecuador, entre otras polémicas.

Durante su presidencia se produjeron los peores atentados en el país: contra la Embajada de Israel, en 1992 y la Asociación Mutual Israelita Argentina , más conocida como AMIA, en 1994.

Guzmán se presentó en el año 1989 con Ángeloz (vicepresidenta y presidente, respectivamente) para competir frente a Menem. «Finalmente ganó él y cuando estaba formando su gabinete, recuerdo que me llamó por telefono recién electo para pedirme mi opinión acerca de un político de mis filas que él quería nombrar ministro de Acción Social. Nadie hace eso, nadie consulta, cuando te vas a llevar a a alguien de otro partido no preguntas . Era generoso políticamente».

El actual presidente argentino, Alberto Fernández, mostró su pesar por el fallecimiento de su antecesor en el cargo. En su cuenta de Twitter, escribió: «Con profundo pesar supe de la muerte de Carlos Saúl Menem. Siempre elegido en democracia, fue gobernador de La Rioja, Presidente de la Nación y Senador Nacional. En dictadura fue perseguido y encarcelado. Vaya todo mi cariño a Zulema, a Zulemita y a todos los que hoy lo lloran».

Polémica vida privada y muerte de su hijo

La vida privada de Carlos Menem no estuvo tampoco exenta de polémica. Uno de los mayores escándalos en la historia de las presidencias del país se produjo cuando el expresidente, el 12 de junio de 1990, ordenó que su esposa, Zulema Yoma, y sus hijos Carlos Jr. y Zulemita abandonaran la residencia.

Otro terrible suceso relacionado con Menem fue el de la muerte de su hijo , el 15 de marzo de 1995, en un accidente de helicóptero; tenía solo 26 años. Su madre, Zulema Yoma, aseguró que se trató de un atentado. Su padre terminó apoyando la misma teoría años más tarde..

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación