Accidente Costa de Marfil
Muere una profesora española en un accidente de autobús en Costa de Marfil
La víctima coordinaba un voluntariado con 27 alumnas, de las que 13 resultaron heridas
Una profesora barcelonesa, Teresa Cardona , murió, y diez jóvenes también españolas resultaron heridas el pasado sábado en un accidente de autobús registrado en Costa de Marfil. Teresa acompañaba en su aventura solidaria a un grupo compuesto por 27 universitarias de un colegio mayor y por alumnas de segundo de Bachillerato que acababan de terminar el curso lectivo y justo iniciaban un campo de trabajo de dos semanas por el país subsahariano.
La expedición apenas llevaba 24 horas en Costa de Marfil cuando sucedió el trágico accidente, sobre las 18.00, hora local. Habían partido el viernes por la mañana de Barcelona destino a Abiyán , la capital económica del país, según explicaron ayer a ABC fuentes próximas a las alumnas. De allí salieron en dos minibuses hacia la ciudad de Yamoussoukro , donde el grupo tenía que estar hasta el próximo 6 de julio –durmiendo en el Centro Diocesano Católico del municipio–, cuando a mitad del camino el primero de los vehículos volcó. Algunas fuentes apuntaban ayer que el motivo habría sido el reventón de una rueda .
Lamento la muerte en accidente de trafico de una monitora española en #CostaDeMarfil. Sigo atentamente situación del resto de jóvenes solidarias españolas heridas. Nuestra Embajada está trabajando intensamente en su asistencia.
— Josep Borrell Fontelles (@JosepBorrellF) 23 de junio de 2019
Teresa, que tenía 43 años y era una de las coordinadoras del proyecto, falleció tras el accidente, y otras diez jóvenes resultaron heridas, aunque en principio ninguna de ellas presentaba un cuadro de gravedad, por lo que estaban fuera de peligro. Todavía no habían llegado a la que tenía que ser su casa para las próximas dos semanas.
La noticia llegó ayer a media mañana a Cataluña. Teresa, que llevaba trece años como subdirectora de secundaria en el colegio femenino Canigó , colaboraba estos días como monitora en el campo de trabajo del centro escolar y el colegio mayor Bonaigua, ambos vinculados al Opus Dei. Era el segundo año que viajaban allí para participar en la reconstrucción de una escuela , en un proyecto que lideraba el colegio mayor y en el que Teresa estaba muy implicada.
«Un proyecto suyo»
«El campo de trabajo fue una idea suya. Desde hacía años Teresa tenía la preocupación de que sus alumnas tuvieran más implicación social », relata a ABC personal del centro que había compartido con la profesora fallecida la organización del viaje. Teresa, la menor de siete hermanos, participaba activamente en proyectos educativos con un objetivo social y cogía con mucha «vitalidad y alegría » las riendas en iniciativas similares. Una pasión similar a la que desprendía cuando tocaba la guitarra o el acordeón, recordaban ayer sus allegados.
En Yamoussoukro el año pasado, de hecho, habían contribuido a poner al día uno de los pabellones de una escuela, y este año pretendían restaurar otro. Además, las jóvenes aprovecharían los ratos libres para dar clases de nutrición e higiene a las madres de la zona en la que se hospedarían y también lecciones de español e inglés a los más pequeños gracias a juegos y cartulinas que habían preparado. Todo ello, a partir de un proyecto educativo específico que habían seguido a lo largo de todo el curso, que estaba bautizado como Anitie Kossobe .
«Estamos poniendo todos los esfuerzos en atender a las voluntarias y sus familias», explicaron desde el colegio mayor Bonaigua en un breve comunicado. La entidad, que canceló el campo de trabajo, agradeció la ayuda de la Embajada y el cónsul honorario y las múltiples muestras de apoyo recibidas.
Los Reyes trasladaron su «pésame» y «apoyo» a la familia de Teresa. «La solidaridad recibe en ocasiones golpes difíciles de encajar», dijo Casa Real en su cuenta de Twitter, que también puso de manifiesto sus «esperanzados deseos de recuperación» para las diez estudiantes heridas.
Familiares de Teresa, miembros de Canigó y de Bonaigua y allegados de algunas de las jóvenes heridas viajaron ayer hacia Abiyán. Por su parte, el ministro español de Asuntos Exteriores en funciones, Josep Borrell , también lamentó desde Twitter la muerte de la española. La Embajada de España «está trabajando intensamente» en la asistencia de las jóvenes, así como para la repatriación del cuerpo de Teresa, aseguró el ministro.
.