Motín de reos en una cárcel de Cochabamba por la falta de asistencia médica en plena pandemia

Los prisioneros se han subido al techo de la cárcel de San Sebastián donde han sacado carteles y ataúdes hechos de cartón pidiendo ayuda

Atlas España / EFE

Los presos de la prisión de Cochabamba, en Bolivia, se han amotinado en las últimas horas exigiendo asistencia médica , medicamentos y pruebas rápidas de Covid-19. Los prisioneros se han subido al techo de la cárcel de varones de San Sebastián donde han sacado carteles y ataúdes hechos de cartón pidiendo ayuda, además de mayor celeridad en sus audiencias judiciales.

Varios reos mostraban carteles con algunas de sus peticiones, como atención médica para evitar muertes de los privados de libertad en medio de la crisis sanitaria por la pandemia.

Los privados de libertad exigen a la gobernadora de ese departamento, Esther Soria, que ingresen brigadas médicas para identificar casos de coronavirus y la donación de alimentos y medicamentos.

Las demandas de mejoras sanitarias al detectarse casos del nuevo coronavirus o sospechosos de padecer la enfermedad provocaron motines en cárceles de Bolivia en los últimos meses, mientras que las autoridades anunciaron una serie de medidas para prevenir contagios en las hacinadas prisiones del país.

El mes pasado hubo un motín en una prisión en Sucre tras la muerte de un reo con síntomas y una protesta similar sucedió en mayo en el penal de Palmasola en la ciudad oriental de Santa Cruz, el mayor y más conflictivo de Bolivia, tras el fallecimiento de reclusos con síntomas del nuevo coronavirus. La Dirección de Régimen Penitenciario anunció medidas como la desinfección y fumigación de centros penitenciarios, la agilización de trámites de indulto para la población reclusa de alto riesgo y vulnerabilidad ante la enfermedad y el reforzamiento de medidas de bioseguridad para el personal policial y administrativo.

En Bolivia existen 48 cárceles y carceletas con una población de más de 18.000 reos, entre los que al menos 40 fallecieron y 159 se contagiaron de COVID-19, según datos del Ministerio de Gobierno. El país registra 2.583 muertes y 69.429 casos confirmados de COVID-19, de acuerdo a datos oficiales, lo que según distintos estudios lo convierte de uno de los países más afectados por la pandemia comparado con su población, de unos once millones y medio de habitantes.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación