Moscú restringe los movimientos de los diplomáticos norteamericanos

La decisión se toma días antes de la primera cumbre entre Biden y Putin

Trabajos en el palacio de Ginebra donde se reunirán Putin y Biden EFE

Rafael M. Mañueco

Justo a escasos días de la cumbre que celebrarán el próximo día 16 en Ginebra los presidentes de Rusia y Estados Unidos, Vladímir Putin y Joe Biden , el primer ministro ruso, Mijaíl Mishustin, ha decidido limitar la libertad de movimientos de los diplomáticos norteamericanos dentro de Rusia.

Mediante un decreto que entró en vigor el jueves, Mishustin ha puesto fin a la aplicación del Memorándum de Entendimiento entre Moscú y Washington del 17 de junio de 1992 sobre 'Tierra Abierta'. El pasado lunes, Putin ratificó la salida de su país del Tratado de Cielos Abiertos y, a partir de ahora, los miembros de la Legación Diplomática estadounidense en Rusia deberá solicitar permisos individuales cada vez que quieran viajar a través del país.

Mishustin escribe en el decreto que la aplicación de la medida se ha hecho a instancias del Ministerio de Exteriores ruso, cuyo titular, Serguéi Lavrov, ya adelantó el pasado 16 de abril que la anulación del memorándum formaría parte de las represalias por las expulsiones de diplomáticos rusos destinados en EEUU . El pasado 31 de mayo, el viceministro de Exteriores ruso, Serguéi Riabkov, ya advirtió que «varias señales que Moscú dará en los próximos días serán incómodas para los estadounidenses».

Putin y Biden deberán reunirse el próximo 16 de junio en Ginebra. Será la primera cumbre presencial de ambos mandatarios. El presidente norteamericano lanzó la invitación de reunirse con su homólogo ruso el pasado 13 de abril, pero después aplicó sanciones contra Moscú y expulsó a 10 diplomáticos rusos . El Kremlin respondió deportando al mismo número de funcionarios de la Embajada estadounidense en Rusia. Tales medidas pusieron en peligro el encuentro de Ginebra.

Además, el pasado mes de marzo, Biden admitió en una entrevista televisiva que Putin es un «asesino» , provocando que Moscú llamara a consultas a su embajador en Estados Unidos, Anatoli Antónov, que todavía no ha vuelto a Washington. Lavrov, a su vez, instó después al embajador estadounidense en Moscú, John Sullivan, a abandonar el país y sigue sin haber regresado a la capital rusa. Ahora, el portavoz del Departamento de Estado norteamericano, Ned Price, afirma que Sullivan estará pronto de nuevo al frente de la Embajada de EEUU en Moscú.

La prensa rusa especula con la posibilidad de que Sullivan y Antónov formen parte de las respectivas delegaciones que estarán en la cumbre de Ginebra. Así mismo, da por hecho que, tras el crucial encuentro, los dos embajadores volverán a ocupar sus puestos en sus embajadas.

Mientras tanto, continúan los preparativos de la cumbre. El lugar elegido para celebrarla ha sido la bella e idílica villa de La Grange , rodeada de un cuidado parque, uno de los más grandes de Ginebra, y ubicada junto a la orilla del lago Lemán. En todo el entorno han tomado ya posición la Policía, el Ejército y el acceso ha quedado cerrado hasta el 18 de junio. La villa fue construida en el siglo XVIII.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación