Moscú justifica el aumento de sus fuerzas en el mar Negro mientras Washington exige que cese el bloqueo marítimo y aéreo

El ministro de Defensa ruso dijo que, el pasado 13 de abril, «la OTAN y el Ejército de EE.UU. enviaron tropas a las fronteras de la parte europea de Rusia»

Reuters | Vídeo: Atlas

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Rusia cree que los causantes de la espiral de tensión en el mar Negro y en torno a Ucrania son Estados Unidos y la OTAN. Lo dijo ayer el ministro de Defensa ruso, Serguéi Shoigu, durante una reunión de la cúpula militar. A su juicio, Occidente «está llevando a cabo acciones provocadoras en el espacio aéreo y en las aguas del mar Negro».

Sin embargo, Washington considera todo lo contrario, afirma que el causante de la actual situación de confrontación es Rusia. Así lo estima el Departamento de Estado norteamericano. Su portavoz, Ned Price, ha instado a Moscú a través de un comunicado a desbloquear el mar Negro y retirar sus fuerzas de la zona.

El Kremlin no oculta sus planes de cerrar el tráfico marítimo y aéreo en determinadas áreas del mar Negro, incluido el mar de Azov, durante seis meses. Desde el 24 de abril hasta el 31 de octubre. Tal cerrojazo bloquearía el acceso de barcos ucranianos al mar Negro a través del estrecho de Kerch, como ya ha sucedido otras veces. Y es que las maniobras navales rusas en curso se proyectan prolongar durante medio año.

«La situación en la dirección estratégica suroeste continúa siendo complicada debido a los intentos de varios países de aumentar su presencia militar cerca de las fronteras rusas», aseguró ayer Shoigu. Según las palabras dirigidas por él a generales y altos mandos de las Fuerzas Armadas, «detrás de ello están los dirigentes ucranianos que buscan desestabilizar la situación, especialmente en Donbass», el territorio separatista que engloba las 'repúblicas populares' de Donetsk y Lugansk.

El ministro de Defensa ruso dijo que, el pasado 13 de abril, «la OTAN y el Ejército de EE.UU. enviaron tropas a las fronteras de la parte europea de Rusia». Añadió que la Alianza «planea desplegar 40.000 soldados» a las puertas de Rusia, razón por la que «nuestro Ejército está reforzando sus capacidades de combate en el Distrito Militar Sur».

La agencia Interfax informaba ayer de que, por ahora, no se ha dado orden de bloquear el mar Negro durante seis meses, sino solamente durante cuatro días. Se trata de una 'restricción temporal' a los vuelos sobre algunas zonas de Crimea y el mar Negro. El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, señaló que tales medidas son normales cuando se están llevando a cabo maniobras que pueden poner en peligro la navegación aérea.

Moscú insiste en que no se propone llevar a cabo ninguna acción agresiva contra Ucrania. Sin embargo, el periódico estadounidense The Wall Street Journal ha publicado imágenes de satélite mostrando una enorme concentración de tropas rusas en Crimea. El diario norteamericano cita expertos militares que opinan que Rusia prepara una gran ofensiva militar.

Todo esto, según el portavoz del Departamento de Estado, «representa una escalada no provocada por nadie en la campaña en curso de Moscú para socavar y desestabilizar a Ucrania». Según Price, «estos sucesos son particularmente preocupantes en medio de informes fiables de acumulación de tropas rusas en la Crimea ocupada y alrededor de las fronteras de Ucrania, ahora en niveles no vistos desde la invasión de Rusia en 2014». Esta concentración de decenas de miles de soldados, de acuerdo con los informes de la OTAN, se han desplegado a lo largo de las fronteras norte y este de Ucrania, así como en Crimea. Más de 20 buques de guerra rusos participan en las maniobras en el mar Negro, junto con la aviación del Distrito Militar Sur, informa Interfax.

El Reino Unido anunció la semana pasada, según The Sunday Times, que enviará en mayo dos navíos de guerra de la Royal Navy al Mar Negro ante el repunte de tensiones entre Ucrania y Rusia. Se trata, según el Ministerio de Defensa británico, de mostrar el apoyo «inquebrantable» de Londres a Ucrania.

Peskov llamó a Occidente ayer a la calma, a renunciar a la «psicosis antirrusa» y a optar por «un diálogo constructivo que permita superar las discrepancias existentes a cuenta de Ucrania y del líder opositor, Alexéi Navalni. El viceministro de Exteriores ruso, Serguéi Riabkov, estima que Occidente «ha decidido lanzar un ataque frontal» contra Rusia.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación