Moscú intensifica los ataques ante la fuerte resistencia de Kiev
Las autoridades de Ucrania afirman que la población de Kiev luchará «casa por casa», y anuncia la distribución de 25.000 armas de fuego y 10 millones de cartuchos a civiles. La mitad del contingente ruso, unos 100.000 soldados, ya está en territorio ucraniano
Sigue en directo el conflicto Rusia- Ucrania
En medio de acusaciones mutuas entre Kiev y Moscú de rechazar el inicio de conversaciones para parar el conflicto, el Ministerio de Defensa ruso anunció ayer que «todas las unidades han recibido la orden de ampliar la ofensiva en todas las direcciones , de acuerdo con el plan de ataque». En la misma línea las autoridades militares ucranianas han pedido a la población «ofrecer resistencia a las tropas invasoras por todos los medios posibles».
Para empezar, el Ministerio del Interior ucraniano ha procedido a la distribución de 25.000 armas de fuego y más de 10 millones de cartuchos de munición entre los habitantes de Kiev. Así lo confirmó el titular de ese ministerio, Denís Monastirski, quien, según un vídeo publicado en su web oficial, ha entregado también armas antitanque.
Especialistas del Ejército ucraniano animan a la ciudadanía a «cortar árboles, levantar barricadas, cavar trincheras y emplear todo lo que sirva para impedir o dificultar el avance de las fuerzas invasoras». En un mensaje en Facebook, el servicio de prensa castrense asevera que «los ocupantes deben comprender que aquí no se les quiere y que vamos a hacerles frente en cada calle hasta que les atenace el pánico con solo mirar a nuestras ciudades».
Las redes sociales se llenaron de fotografías de jóvenes armados con el material distribuido. La ex primera ministra, Julia Timoshenko , aparecía también fotografiada con un fusil de asalto Kaláshnikov en la mano. A los diputados de la Rada Suprema (Parlamento) se les ha entregado igualmente armas automáticas. El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, calcula que en su país han entrado más de 100.000 soldados rusos. Un alto cargo del Pentágono confirmó que la mitad del contingente ruso ya estaba ayer dentro de Ucrania.
Mientras tanto, el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov , aseguraba que ante las negociaciones acordadas entre una delegación rusa y otro ucraniana para hablar de un alto el fuego y discutir la oferta de neutralidad planteada por Zelenski «fue suspendido el avance de las tropas» rusas. Sin embargo, añadió Peskov, las autoridades ucranianas «rechazaron después entablar las negociaciones y se reanudaron las acciones militares».
La batalla de Kiev
Avance ruso
Resistencia ucraniana
Carros de combate
Alerta bombardeos
Incendios localizados
Límite municipal de Kiev
Bombardeos rusos
Movimientos de tropas
Plaza de la
Independencia
Día 14 de marzo
Palacio
Mariyinsky
Noroeste
Edificio
presidencial
ZONA BAJO
CONTROL RUSO
Parlamento
Estatua de Lenin
Centro
administrativo
ampliado
Aeropuerto
Hostomel
KIEV
Bucha
Torre TV
Centro
administrativo
Aeropuerto
Antonov
Aeropuerto
Internacional
Sikorsky
Kiev
Río Dniéper
2 km
UCRANIA
Fuente: Elaboración propia / ABC
La batalla de Kiev
Avance ruso
Resistencia ucraniana
Carros de combate
Voladura de puentes
Incendios localizados
Límite municipal Kiev
Bombardeos rusos
Movimientos de tropas
Plaza de la
Independencia
Día 14 de marzo
Palacio
Mariyinsky
Noroeste
ZONA BAJO
CONTROL RUSO
Edificio
presidencial
Parlamento
Ampliado
KIEV
Bucha
Torre TV
Aeropuerto
Internacional
Sikorsky
Aeropuerto
Antonov
Río Dniéper
Kiev
UCRANIA
2 km
Fuente: Elaboración propia / ABC
Ultimátum rechazado
Sin embargo, el asesor de la Presidencia ucraniana, Mijailo Podoliak , precisó ayer que «Ucrania reaccionó a la iniciativa de la parte rusa diciendo que estaba lista para sentarse a la mesa de las negociaciones y comenzamos a preparar nuestra posición». Sin embargo, añadió Podoliak, después «la parte rusa presentó varias demandas en tono de ultimátum inasumibles para nosotros».
En concreto, el portavoz Peskov advirtió que un acuerdo debería incluir «la desmilitarización y desnazificación de Ucrania» mientras que el ministro de Exteriores, Serguéi Lavrov , puso también la condición de que el Ejército ucraniano deponga las armas y se rinda. Podoliak señaló también como inaceptable que Rusia hubiera establecido Minsk, la capital bielorrusa, como sede de la negociación por ser, afirmó, «parte del conflicto». Las autoridades de Kiev propusieron mejor Varsovia.
Entre tanto, el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan , y su ministro de Exteriores, Mevut Cavusoglu, contactaron ayer con Moscú y Kiev para ofrecerse como mediadores. El primero conversó por teléfono con Zelenski y el segundo con su homólogo ruso, Serguéi Lavrov. Erdogan ha propuesto llevar a cabo las negociaciones en Turquía y Cavusoglu se lo trasladó a Lavrov, quien respondió que Rusia está dispuesta a «trabajar con todas las partes constructivas para una rápida solución del problema ucraniano (…) en aras de la paz y la estabilidad» mientras sobre el terreno las que hablan son las bombas. El jefe de la diplomacia rusa le recordó a su colega turco que el objetivo de la invasión en curso es también la «protección de los legítimos intereses de Rusia».
Situación de la guerra
en Ucrania
Área separatista de Donest y Lugansk
Áreas controladas por los rusos
Ningún avión
vuela por
el espacio aéreo
ucraniano
Ataques / contraataques
Rusos
Despliegue ruso
Ucranianos
Movimiento tropas rusas
Blindados
T
28 febrero (actualizado)
RUSIA
BIELORRUSIA
T
Chernígov
Chernóbil
Lugansk
Járkov
T
Kiev
Lutsk
Donest
Yitomir
Dnipro
UCRANIA
Vinnystia
Leópolis
Mariúpol
Uman
Ivano-Frankvisk
Melitopol
Mykolaiv
Moldavia
Jerson
Odesa
Crimea
Rumanía
Anexionada en 2014
Zmeiniy
Mar Negro
200 km
Fuente: Elaboración propia / ABC / JTS, Jdv
Situación de la guerra
en Ucrania
Área separatista de Donest y Lugansk
Áreas controladas por los rusos
Ataques / contraataques
Rusos
Despliegue ruso
Ucranianos
Movimiento tropas rusas
T
Blindados
28 febrero (actualizado)
RUSIA
Bielorrusia
T
Kiev
UCRANIA
Moldavia
Crimea
Rumanía
Mar Negro
200 km
RUSIA
T
Chernígov
Chernóbil
Lugansk
Járkov
Kiev
Donest
Yitomir
Dnipro
UCRANIA
Mariúpol
Uman
Melitopol
Mykolaiv
Moldavia
Jerson
Odesa
Crimea
Zmeiniy
Mar Negro
200 km
Fuente: Elaboración propia / ABC / JTS, Jdv
Atascos en el éxodo
Las sirenas de alerta de bombardeos sonaron durante el tercer día de invasión en las principales ciudades ucranianas. En ciudades como Zhytomer sus habitantes pasaron largas horas en los refugios ante las constantes alarmas de ataque por parte de la aviación rusa. Los ucranianos leen con preocupación las noticias que llegan de la capital. La defensa espartana del ejército, apoyado por miles de voluntarios armados, han logrado hasta el cierre de esta edición contener el avance de las tropas rusas en Kiev y lograr así salvar la capital.
En estos momentos se reportan combates en las calles de la capital cuerpo a cuerpo contra las tropas rusas en varias zonas de la ciudad. Al cierre de la edicicón se informaba de fuertes combates en los distritos noreste de Troyeshchyna, en el centro en la zona de la universidad politécnica, y en la plaza de Vokzalnaya, y en el suroeste de la capital, en el distrito de Solomenka.
Mientras tanto, el gran éxodo de civiles hacia el oeste del país continúa. Ya no solo es la autopista M06 la que sufre largos atascos. Prácticamente todas las carreteras secundarias del país se han convertido en un quebradero de cabeza para los ucranianos que quieren llegar al oeste. En la frontera con Polonia es donde se registran los mayores atascos aunque también se están dando en los principales puestos fronterizos con Rumanía y se habla de colas de 27 horas de espera en la frontera con Moldavia.
Mientras tanto, en el este del país, en la ciudad de Járkov, se reportaron fuertes ataques de mortero por parte de las tropas rusas. Por el momento la segunda principal ciudad del país sigue bajo control ucraniano. También en la estratégica ciudad de Mariupol las tropas rusas están intentando rodearla y continúan con su avance. En el sur, la ciudad de Mykolaiv también se reportó combates y fuertes ataques con morteros por parte de las tropas invasoras.
Por otro lado, el alcalde de Kiev, Vitali Klitschko, decretó una ampliación del toque de queda en la capital desde el sábado por la noche hasta el lunes por la mañana ante el riesgo de que haya infiltrados rusos dentro de la ciudad. El mismo alcalde ha asegurado que todo aquel que esté en las calles durante esas horas será considerado un infiltrado ruso.
Noticias relacionadas