Moscú exporta a África subsahariana seis veces más armas que Washington

El Kremlin resucita los tiempos de la Guerra Fría

Un mercenario ruso en Mali AFP

Francisco de Andrés

El comercio internacional con el África subsahariana está cada vez más dominado por la bulimia expansionista de China, pero es Rusia la que, de un tiempo a esta parte, marca en lo político su territorio con masivas exportaciones de armas y de contingentes de tropas mercenarias .

En 2019, el presidente Putin convocó en Moscú una cumbre Rusia-África que contó con la presencia de 43 líderes de ese continente. Un año después, Rusia ya era el primer exportador de armas del África subsahariana. Según el instituto SIPI, la industria armamentista rusa se lleva el 30 por ciento del total del comercio, frente al 5 por ciento de EE.UU. o el 7 por ciento de Francia.

La penetración política militar de Rusia en África se puso de relieve durante el voto del pasado 2 de marzo en la ONU para condenar la invasión de Ucrania. De los 54 Estados africanos, 28 votaron en defensa de Ucrania y 25 se abstuvieron para no molestar a Moscú; solo la dictadura eritrea votó ontensiblemente en favor de la decisión de Putin.

En muchos países con un pasado reciente como aliados de la extinta Unión Soviética, los tiempos de la Guerra Fría siguen pesando. También intereses a medio o largo plazo; existen en África un centenar de disputas fronterizas abiertas , y algunos regímenes controlados por los militares no descartan tener que acudir algún día al ejemplo trazado por Putin con Ucrania.

En el ámbito político y militar, la República centroafricana -donde empresas rusas explotan el oro y los diamantes- constituye un ejemplo claro de dependencia desde 2018. En los últimos meses, la penetración rusa en el África subsahariana se ha hecho más evidente en Mali, tras la ruptura de la Junta de este país con Francia y la UE, y la llegada de los mercenarios rusos de la empresa Wagner.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación