Moscú acusa a Washington de promover una campaña propagantística sobre la invasión de Ucrania

La diplomacia europea intensifica los contactos. Emmanuel Macron tiene previsto hablar hoy con...

ATLAS ESPAÑA

La diplomacia europea intensifica los contactos. Emmanuel Macron tiene previsto hablar hoy con Vladimir Putin y Olaf Scholz viaja el lunes a Moscú, pero la desescalada parece cada vez más improbable. El secretario de Estado norteamericano ha insistido en las últimas horas en que la invasión puede producirse en los próximos días. Hoy ha hablado con su homólogo ruso, que le ha acusado de campaña propagandística sobre ese supuesto ataque a Ucrania. Aunque Rusia sigue negando esos planes de agresión, según medios oficiales rusos, El Kremlin está sacando a su personal diplomático de Kiev. Egipto e Israel ya lo han hecho. Estados Unidos, Dinamarca y Noruega instan a sus ciudadanos a salir en 48 horas. Nueva Zelanda y Australia también les piden que se vayan mientras haya medios comerciales disponibles. "Nuestro consejo es claro, la situación es peligrosa", dice el primer ministro australiano.Sobre el terreno, Moscú exhibe músculo militar. Maniobras conjuntas con Bielorrusia y más de 30 barcos ejercitándose en la Península de Crimea.La OTAN refuerza su flanco oriental. Tres mil tropas estadounidenses más van a viajar a Polonia.Miles de ucranianos gritan hoy en Kiev que resistirán, alentados por su presidente. "El pánico es el mejor amigo de los enemigos", asegura Volodímir Zelensky.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación