Moscú acogerá la semana que viene una nueva cumbre para la paz en Afganistán

Tratarán de alcanzar como primera medida un acuerdo de alto el fuego entre el Gobierno afgano y los talibanes

Las fuerzas de seguridad afganas custodian una prisión de la provincia de Herat EFE

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La portavoz del Ministerio de Exteriores ruso, María Zajárova, anunció ayer la celebración en Moscú de una nueva cumbre para la paz en Afganistán el próximo 18 de marzo . Según sus palabras, se trata de alcanzar como primera medida un acuerdo de alto el fuego entre el Gobierno afgano y los talibanes. Hace unos días el ministro de Exteriores, Serguéi Lavrov, recibió en la capital rusa a su homólogo afgano, Mohamed Haneef Atmar, para hablar de los nulos avances en las negociaciones de paz que se están llevando a cabo en la ciudad de Doha, la capital de Qatar.

A esta nueva conferencia del día 18 acudirán enviados de los talibanes y se espera que lo hagan igualmente el presidente afgano, Ashraf Ghani, y el presidente del Alto Consejo de Reconciliación Nacional, Abdulá Abdulá. Estarán también presentes representantes de Estados Unidos, China y Pakistán , países que, junto con Rusia, tratan de detener la actual espiral de violencia entre las fuerzas gubernamentales y los talibanes. Éstos negocian de forma paralela con Washington una salida al conflicto.

El pasado 29 de enero, los talibanes advirtieron que el Gobierno de Afganistán «es el único obstáculo» en las conversaciones de paz de Doha . Lo dijo desde Moscú en declaraciones a distintos medios de comunicación Mohamad Abbas Stanikzai, el número dos de la delegación enviada a Doha por el grupo insurgente, y reafirmó su compromiso con el acuerdo de paz alcanzado con EE.UU. en febrero de 2020, cuyos términos quiere ahora revisar el nuevo presidente norteamericano , Joe Biden. Se quejó además de las presiones que ejerce la OTAN sobre el Gobierno afgano y de la «falta de autonomía» de la delegación enviada a Doha por Kabul.

Stanikzai negó que las fuerzas talibanes recibieran pagos de Rusia por asesinar a soldados americanos, pero afirmó que, si siguen desplegados en Afganistán después de la fecha fijada en el acuerdo de paz (a mediados de 2021), «los mataremos, como hemos venido haciendo desde 2001, independientemente de que haya o no recompensas (...) son invasores y no necesitamos ninguna retribución para acabar con ellos», si no cumplen lo pactado.

Stanikzai estuvo en Rusia a finales de enero y fue recibido por Zamir Kabúlov, representante especial del presidente Vladímir Putin para Afganistán. No fue la primera visita a Moscú de dirigentes talibanes como tampoco la cumbre de la semana que viene va a ser la primera que Rusia organiza con la intención de que las fuerzas enfrentadas en Afganistán lleguen a un acuerdo para poner fin a las hostilidades. El mes pasado se cumplieron 32 años de la retirada de las tropas soviéticas de Afganistán en una sangrienta guerra que duró desde 1979 a 1989. A partir de 2001, fueron los estadounidenses quienes intervinieron militarmente en el país centroasiático.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación