Con la mira puesta en China, el primer invitado de la Casa Blanca de Biden será Japón

Joe Biden planea recibir en la primera quincena de abril al primer ministro, Yoshihide Suga

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden Reuters

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Joe Biden planea recibir la primera quincena de abril en la Casa Blanca al primer ministro de Japón, Yoshihide Suga, en la que será la primera visita oficial de un mandatario extranjero en su presidencia. Es una de las varias señales que la Administración Biden ha emitido sobre cuál será su gran prioridad en política exterior: la región Asia-Pacífico y la contención de las ambiciones económicas y militares de China fuera de sus fronteras.

Suga será el primer líder extranjero en reunirse físicamente para conversar con Biden desde que este llegó a la Casa Blanca, tal y como ha avanzado el jefe de gabinete del Gobierno de Japón, Katsunobu Kato. «Esperamos fortalecer aún más las relaciones bilaterales, incluida la alianza entre Japón y Estados Unidos, y confirmar una estrecha cooperación para lograr un Indo-Pacífico libre y abierto», subrayó Kato.

La reunión también supondrá el comienzo de la normalización de las actividades diplomáticas en la Casa Blanca cuando se cumple un año de la pandemia. El antecesor de Biden, Donald Trump, solo tardó una semana en tener a su primer mandatario invitado en la residencia presidencial: se trató de Theresa May, entonces primera ministra de Reino Unido, el 27 de enero de 2017.

Como Obama

Biden seguirá así el mismo camino de Barack Obama, que eligió como primer huésped al entonces primer ministro japonés, Tara Aso, a finales de febrero de 2009. Era una forma de reforzar la principal alianza de EE.UU. en Asia-Pacífico desde la Segunda Guerra Mundial y Biden ve ahora la necesidad de hacer lo mismo.

En esa misma línea, el presidente de EE.UU. ha convocado una cumbre a cuatro bandas con sus grandes aliados en la región: Japón, India y Australia. Se trata del llamado ‘Quad’ y sería la primera cumbre internacional organizada por EE.UU., en otra señal de la Administración Biden sobre su prioridad sobre contener a China.

El Quad surgió en 2007 como una reacción de los cuatro países para coordinar ayuda tras el desastre del tsunami que devastó Indonesia en 2004. Pero después quedó inactivo ya que India y Australia consideraban que podría ser tomado por Pekín como una provocación.

La guerra comercial de China con EE.UU. y las tensiones militares del gigante asiático en el Mar del Sur y en la frontera con India han animado a los países a recuperar el formato.

India se unió en enero a los otros miembros del ‘Quad’ y a Canadá en ejercicios de guerra submarina y ha aumentado su cooperación militar con Washington.

Este domingo, el ministro de Exteriores de China, Wang Yi, acusó a Washington de «buscar culpables» y de «crear pequeños círculos en nombre del multilateralismo».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación