Los ministros de Exteriores de la UE abordan las crisis de Siria y Libia
Mogherini se referirá a la situación en Venezuela, a petición del ministro García-Margallo

Los ministros de Exteriores de la Unión Europea (UE) abordarán principalmente en el Consejo previsto este lunes en Bruselas la crisis en Siria, especialmente su vertiente humanitaria , y los esfuerzos en Libia por confirmar un Gobierno de consenso.
El Consejo de Ministros comenzará con un debate sobre el conflicto sirio, teniendo en cuenta especialmente en el contexto regional las recientes tensiones entre Irán y Arabia Saudí , señalaron fuentes comunitarias. Los ministros insistirán en la necesidad de lograr una solución pacífica para el conflicto y de frenar el avance de la organización terrorista Daesh (Estado Islámico), con una mirada especial a la emergencia humanitaria en el país.
El Reino Unido informará de los preparativos de la conferencia internacional en apoyo de los refugiados de la crisis en Siria que se celebrará el 4 de febrero en Londres, indicaron fuentes comunitarias. Para entonces, la Comisión Europea prepara un nuevo paquete de medidas a fin de ayudar a los estados limítrofes a Siria a atender mejor a los refugiados procedentes de ese país en guerra y a mantenerlos en su territorio.
El apoyo político y material de la UE al proceso de reformas y reconciliación nacional de Irak será otro de los puntos que debatirán los ministros. En el almuerzo se unirá a los ministros su homólogo de Jordania , Nasser Judeh, uno de los países que más refugiados sirios acoge.
El gobierno de unión nacional creado bajo presión de la ONU no tiene aún la aprobación de los dos Parlamentos
Los ministros esperan aprobar además como punto sin debate unas conclusiones sobre la situación en Libia teniendo en cuenta que se acaba de cumplir un mes del acuerdo del 17 de diciembre en Sjirat (Marruecos) para formar en 30 días un Ejecutivo con el consenso de los dos Parlamentos enfrentados en el país, el de Tobruk y el de Trípoli. El Gobierno de unión nacional creado entonces bajo presiones de la propia ONU no cuenta aún con la aprobación de los dos Parlamentos. Los ministros subrayarán el compromiso de la UE de ofrecer ayuda al país en el sector económico y el de la seguridad para contribuir a la estabilización del país.
Igualmente, los ministros darán su visto bueno sin debate a unas conclusiones sobre el proceso de paz en Oriente Próximo en las que harán a priori referencia a la diferenciación de los productos importados a la UE desde Israel o desde sus colonias en Cisjordania consideradas ilegales , un párrafo discutido extensamente por las delegaciones, según fuentes diplomáticas.
En la tarde los ministros abordarán el proceso de reformas que está realizando Ucrania y los retos que aún tiene por delante, y tratarán de qué manera la UE puede apoyar mejor esos esfuerzos.
Conversaciones constantes sobre Venezuela
A petición del ministro español de Exteriores y Cooperación, José Manuel García-Margallo , la alta representante para la Política Exterior comunitaria, Federica Mogherini , hará una breve referencia a la situación en Venezuela , probablemente al comienzo de la reunión. García-Margallo tomará a continuación la palabra para expresar «preocupación» ante el desarrollo de los acontecimientos en ese país, según indicaron fuentes diplomáticas, aunque no está previsto que se celebre un debate sobre el asunto entre los ministros, según otras fuentes europeas, que agregaron que es un asunto del que hablan «continuamente».
«Por el momento estamos principalmente a la expectativa. No sabemos cómo va a funcionar la cohabitación» entre el Gobierno chavista de Nicolás Maduro y la mayoría opositora en el Parlamento, subrayaron. Mogherini manifestó en un comunicado el pasado día 5 que la instalación de la Asamblea Nacional sería «clave para la democracia en Venezuela». Aseguró entonces que la Unión está preparada para reforzar sus relaciones con ese país, y consideró que los diputados electos «pueden ahora participar de forma constructiva en el debate, el diálogo y, donde fuera necesario, en el consenso negociado sobre las propuestas que hagan frente a los desafíos económicos , sociales y de seguridad ».
Noticias relacionadas