El ministro de Exteriores ruso visita México para consolidar sus relaciones con López Obrador

Gran parte de las relaciones económicas entre ambos países ha estado sustentada en la venta de equipamiento y armas rusas para combatir el crimen organizado y el narcotráfico

Lavrov, durante una rueda de prensa en Moscú EFE

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El ministro de Exteriores ruso, Sergei Lavrov, inició este miércoles una de gira por Latinoamérica para intentar consolidar las relaciones de su país con Cuba, Venezuela y México . Y, de las tres visitas, la parada en el país mesoamericano destaca como la más interesante, puesto que será la primera ocasión en la que el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador reciba al canciller de Vladimir Putin.

La agenda de Lavrov, quien ocupa esta posición desde 2004, incluye una reunión con los ministros de Exteriores de Cuba el miércoles, el de México el jueves y el viernes estará en Venezuela, donde será recibido por el presidente «de facto» Nicolás Maduro y varios miembros de su gobierno. Rusia ha sido uno de los principales aliados de Maduro y le ha ayudado a capear el impacto de las sanciones impuestas desde Estados Unidos contra su gobierno y la petrolera estatal PdVSA.

En México, Lavrov será recibido por el canciller Marcelo Ebrard, con quien abordará diversos temas comerciales, además de tratar de dar un impulso a la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), un organismo regional que actualmente está presidido de manera temporal por López Obrador. La Celac, compuesta por 33 países, fue puesta en marcha en 2011 y su principal promotor fue el expresidente venezolano Hugo Chávez con la intención de reemplazar la influencia de la Organización de Estados Americanos.

Socio comercial de EE.UU.

Cada año los dos países norteamericanos comercian cerca de unos 550.000 millones de dólares, casi un tercio de todo el tamaño de la economía de España (1,3 billones de dólares). Debido al enorme peso que tiene el comercio entre ambas naciones, Estados Unidos siempre ha considerado al país mesoamericano como parte de su zona de influencia. Tanto es así, que las inversiones chinas o rusas en México son mínimas comparadas a las que tienen estos países en otras partes de Latinoamérica.

Gran parte de las relaciones económicas entre México y Rusia ha estado sustentada en la venta de equipamiento y armas rusas para combatir el crimen organizado y el narcotráfico. Por su parte, el país mesoamericano ve a Rusia como uno de los principales mercados donde vender tequila de alta calidad para clientes de lujo, entre otros productos. El comercio bilateral fue de 2.800 millones de dólares en 2019.

Putin ha visitado México en dos ocasiones , en 2004 y 2012, mientras que los tres últimos presidentes mexicanos (Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña) visitaron Rusia durante su mandato. López Obrador todavía no ha salido del país desde que llegó al gobierno en diciembre de 2018.

Reuniones con Venezuela y Cuba

Con respecto a la crisis política que vive Venezuela, México es uno de los pocos países latinoamericanos que continúa reconociendo a Maduro como el presidente. Es probable que ese sea otro de los temas que Lavrov y Ebrard pondrán sobre la mesa.

Cuba y Venezuela, los otros países que visitará el canciller ruso, son las únicas naciones que reconocen al legislador Luis Parra como el nuevo presidente de la Asamblea Nacional. En enero, Parra trató de hacerse con el control del congreso tras autoproclamarse como el nuevo presidente de la asamblea, una acción que apenas gozó de respaldo internacional.

En su reunión con Maduro, Lavrov abordará la crisis económica y política que sufre el país latinoamericano, pero también tratará las importantes inversiones que tiene Rusia para la extracción de oro y la relación de petrolera estatal Rosneft con PdVSA

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación