Una ministra danesa, en Facebook: «He aprobado la restricción de extranjería 50. ¡Hay que celebrarlo!»
Polémica por las declaraciones de Inger Støjberg junto a una tarta con el número 50. La ministra fue también la impulsora de una ley para confiscar dinero y objetos de valor a los refugiados para costear su estancia en Dinamarca
La ministra danesa de Integración y Extranjería, Inger Støjberg, ha agitado este martes las redes sociales en su país al publicar una foto en Facebook celebrando que su gobierno ha aprobado cincuenta restricciones en política de inmigración .
Noticias relacionadas
«Hoy he aprobado la restricción número 50 en el área de extranjería. ¡Hay que celebrarlo! », escribió la política liberal en su cuenta privada de Facebook bajo una foto suya con un pastel con el número cincuenta y la bandera de Dinamarca.
Más de 14.000 personas habían reaccionado tres horas después de subir la foto en Facebook, la mayoría con comentarios negativos, calificándola de «asquerosa», «de mal gusto», «locura» o ejemplo de «inmoralidad».
«Los pasteles son cada vez más grandes, los zapatos más y más pequeños. Un trofeo en forma de pastel a cuenta de la desgracia de otros», escribió en Twitter el líder del opositor Partido Socialliberal, Morten Østergaard.
Otros comentarios polémicos
No es la primera vez que Støjberg crea polémica en Dinamarca con sus declaraciones o con sus comentarios en las redes sociales.
«Vivís en Dinamarca, no puedo entender que no os esforcéis en comportaros de forma correcta. Si seguís así, nunca llegaréis a nada », escribió hace dos años en alusión a un grupo de jóvenes de origen inmigrante que supuestamente armaron jaleo en el cine.
Ya como ministra, Støjberg provocó más revuelo aún cuando en una reunión con la agrupación local de su partido en Aalborg (noroeste del país), aseguró que en una escuela de esa ciudad a los niños se les prohibía incluir carne de cerdo en su almuerzo , una afirmación que se demostró ser falsa y por la que tuvo que disculparse.
Støjberg, que hace unos días criticó públicamente la «avaricia» de algunos inmigrantes por pedir asilo político para acceder a la reagrupación familiar, fue también la impulsora de una polémica ley para confiscar dinero y objetos de valor a los refugiados para costear su estancia en Dinamarca.
Desde su ascensión al poder en junio de 2015, el Gobierno en minoría del liberal Lars Løkke Rasmussen ha endurecido aún más la ya de por sí estricta línea en inmigración que han impulsado los distintos ejecutivos daneses desde principios de siglo.
La oleada de refugiados llegados al norte de Europa -Dinamarca fue el quinto país de la UE que más solicitantes de asilo per cápita recibió en 2015- hizo que Copenhague dificultase el acceso a ese estatus, rebajase las ayudas e introdujese controles fronterizos provisionales que aún siguen en vigor