El millonario coste de las huelgas en Francia
Economistas independientes estiman que la crisis precipitada por el rechazo a la reforma laboral costará entre el 0,1% y el 0,2% del crecimiento del PIB
François Hollande ha intentado comprar, con cheques pagados con deuda pública, una paz social que no llega tras cinco meses de crisis y continúa agravando una factura económica de varios miles de millones de euros y un 0,1% de un crecimiento que ya era muy frágil.
Noticias relacionadas
En nombre de Hollande, Manuel Valls , primer ministro, anunció hace unos días que el Estado «asumirá» parte de la deuda de la Société Nationale des Chemins de Fer français (SNCF, la Renfe francesa), que asciende a unos 50.000 millones de euros.
Cada día de huelga cuesta 20 millones de euros a empresa equivalente a la Renfe
A esa factura por evaluar se suma el costo de la deuda de los ferroviarios en curso, que ya asciende a 260 millones. Cada día de huelga cuesta otros 20 millones de euros. Nadie sabe cuándo terminará la huelga en la SNCF.
La huelga de los pilotos de Air France cuesta a la compañía unos 5 millones de euros diarios . A día de hoy, las huelgas aleatorias han costado ya varias decenas de miles de millones de euros.
¿A cuanto asciende el montante del rosario de huelgas y días de manifestaciones y protestas, que se suceden desde primeros de enero ? El Gobierno guarda un silencio sepulcral al respecto.
Los economistas independientes estiman que, finalmente, la crisis precipitada por el rechazo de una reforma laboral desguazada costará entre el 0,1% y el 0,2% del crecimiento del PIB. Según Eurostat y la OCDE, el crecimiento francés (poco más del 1%) será este año la mitad más bajo que el de la zona euro (2%) y muy inferior al de España (3%). La crisis no modificará esas perspectivas de manera radical, pero las recortará a la baja.
Popularidad a la baja
Antes del estallido de la crisis, Hollande ya se había instalado en el podio del presidente más impopular de la V República. Los últimos sondeos confirman tan patética realidad. Según la encuesta de Le Figaro, apenas un 13% de franceses dicen tener confianza en Hollande, cuando otro 84% tiene «poca o ninguna confianza» en su presidente.
Si Hollande no renunciase a presentar su candidatura a su propia reelección, dentro de once meses, todos los sondeos anuncian que será eliminado en la primera vuelta por la Marine Le Pen , la candidata del Frente Nacional (FN, extrema derecha).