Miles de peruanos intentan salir de Lima y pasar el confinamiento en el interior

Desde el 13 de marzo hay toque de queda desde las 4 de la tarde

Peruanos que intentaban abandonar Lima, detenidos por la policía REUTERS

Pao Ugaz

A más de un mes del confinamiento por el coronavirus ordenado por el gobierno que preside Martín Vizcarra, Perú empieza a mostrar las costuras del centralismo que data del siglo XIX y de sus profundas divisiones sociales y económicas. Desde la semana pasada, cientos de familias buscan salir de Lima con el fin ir a sus lugares de origen en la sierra y la selva porque han dejado de ganar dinero en sus trabajos informales en la ciudad, están sufriendo de hambre y ya no tienen dinero para pagar sus alquileres.

Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática, en Perú, que cuenta con más de 32 millones de habitantes, el 72,6 por ciento de sus ciudadanos tienen trabajo informal.

«Estas semanas son las mas difíciles de la enfermedad (coronavirus) por su nivel de evolución y requieren la mayor capacidad de respuesta de todos», dijo el presidente Martin Vizcarra ; y agregó, «esta pandemia no es juego, las decisiones drásticas que hemos tomado son importantes y necesarias. La vida es lo más importante que tenemos los seres humanos».

En Perú, hay 16.325 personas contagiadas y 400 personas fallecidas por el coronavirus. Desde el pasado 13 de marzo hay un confinamiento obligatorio y un toque de queda desde las 4 de la tarde hasta las 4 de la mañana que es vigilado por las fuerzas armadas en todo el país. «La cantidad de pacientes está cerca de rebasar la capacidad del servicio de salud« (peruano), alertó el jefe de Estado.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación