Miércoles 16, el día marcado en rojo por Biden y Jonhson para la posible invasión de Ucrania

Zelenski, que cuestiona el ataque en esa fecha, la declara Día de la Unidad, y pide a la población que cuelguen la bandera

El presidente de EE.UU. y el premier británico exigen a Rusia que retire las tropas para rebajar la tensión

Imagen de las maniobras entre Rusia y Bielorrusia EFE / Vídeo: Llamamiento del secretario general de la ONU para evitar un conflicto bélico en Ucrania - ATLAS

ABC

Miércoles 16 de febrero. Es el día marcado en rojo por Estados Unidos y el Reino Unido para esa posible invasión de Ucrania . El propio primer ministro, Boris Johnson británico aludió este martes a esa fecha. Y lo hizo después de que lo hicieran altos funcionarios del Pentágono. Boris Johnson asegura que estamos al borde del precipicio. Y repite, como su homólogo estadounidense, una y otra vez que la pelota está en el tejado de Rusia, que puede evitarlo retirando las tropas de la frontera. Ese sería el principal signo de la desescalada tanto para Washington, como para Europa.

Biden ya señaló la fecha del 16 para el ataque el pasado viernes, en una videoconferencia con los líderes de la OTAN. Desde EE.UU . insisten en que la acción militar «podría ocurrir en cualquier momento» , según el portavoz del Pentágono, John Kirby. Su homólogo en el Departamento de Estado, Ned Price, recalcó que no veían «ninguna señal concreta de desescalada». La CIA también se pronunció e indicó que Rusia pretendía invadir Ucrania antes del fin de los JJ.OO. , que tendrá lugar este domingo, 20 de febrero.

De ahí que, ante la «aceleración espectacular» del despliegue de las fuerzas rusas, EE.UU. decidiera trasladar este lunes su embajada en Ucrania de Kiev a Lviv , en el oeste del país. Ello se produce días después de pedir a sus ciudadanos que abandonaran cuanto antes el país, un gesto imitado por otros países, informa Ep.

Mientras, en un mensaje con tono alarmista, Johnson pidió este lunes a Putin que se aleje del «precipicio» en la crisis con Ucrania. Johnson aseguró que las pruebas son claras: «Hay 130.000 militares en la frontera ucraniana y otros signos que muestran que hay preparativos para una invasión».

«Como ha dicho (el presidente estadounidense Joe) Biden hay señales que muestran que están al menos preparando algo que podría ocurrir en las próximas 48 horas », aseguró este lunes.

Hoy Rusia comienza la retirada de parte de sus tropas despegadas en la frontera de Ucrania que forman parte de las maniobras

Por su parte, desde Moscú , insisten en que es Occidente el que parece empeñado en que se lancen al vacío. Han puesto en escena este diálogo entre Vladímir Putin y su ministro de exteriores. Le dice que EE.UU. y Europa siguen sin satisfacer las peticiones rusas, fundamentalmente la no entrada de Ucrania en la OTAN. Pero, sobre todo, le asegura, en primer lugar, que hay espacio para el diálogo.

Y dos, que están terminando algunas maniobras militares que llevan a cabo en la frontera ucraniana lo que se considera, desde algunos ámbitos, un signo de distensión. De ahí que, tomando distancia de las declaraciones ofensivas de los últimos días, el jefe de la diplomacia rusa, Serguéi Lavrov, considera que «hay una posibilidad» de «resolver los problemas ». La vía del diálogo «no se ha agotado, pero tampoco puede durar indefinidamente», agregó Lavrov, subrayando que Rusia está dispuesta a «escuchar contrapropuestas serias».

Moscú ha anunciado este martes la retirada de parte de las tropas desplegadas cercas de la frontera con Ucrania tras finalizar las maniobras que estaban llevando a cabo en la zona, ante el repunte de las tensiones con el país vecino durante los últimos meses. «Las unidades de los distritos militares Sur y Oeste , que ya han concluido sus tareas empezarán a regresar a sus cuarteles hoy, anunció el portavoz del ministerio de Defensa, Igor Konashenkov, citado por agencias de prensa rusas que recoge Afp.

«Día de la Unidad en Ucrania»

Mientras, el presidente de Ucrania ha insistido : su país quiere entrar algún día en la Alianza Atlántica. Y también pide calma. Cree que es un error que Estados Unidos haya llevado la embajada a la frontera con Polonia. Y está dispuesto a que su gobierno pague un plus a las aerolíneas para que sigan operando vuelos a Ucrania que no piensa cerrar su espacio aéreo.

En cuanto a la hipotética invasión en las próximas 24 horas , Volodimir Zelenski reaccionó con sarcasmo. «Nos dicen que el 16 de febrero será el día del ataque. Lo convertiremos en un Día de Unidad», dijo, pidiendo a los ucranianos que cuelguen la bandera nacional azul y amarilla para mostraremos al mundo nuestra unidad», ha precisado hoy en su cuenta de Facebook. Por ello, ha declarado oficialmente el 16 de febrero Día de Unidad en Ucrania.

«Hoy no vemos que pueda tener lugar una ofensiva rusa a gran escala el 16 o el 17 de febrero », ha precisado el secretario del Consejo Nacional de Seguridad y Defensa, Oleksiy Danilov, negando esa posibilidad, tal y como recoge el Canal 24 de la televisión ucraniana. Tras remarcar que Rusia solo quiere desestabilizar Ucrania, al sembrar el pánico entre la población, aseveró: «Las Fuerzas Armadas de Ucrania están listas para repeler al enemigo en cualquier momento porque estamos bajo la protección de nuestro Ejército. Los socios internacionales apoyan a Ucrania y han preparado un paquete de devastadoras sanciones económicas contra Rusia», ha señalado, agregando que, «incluso si el Kremlin se atreve a pasar a la ofensiva, recibirá un rechazo decente».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación