¿Por qué AMLO no ha reconocido todavía a Biden como presidente?

El presidente mexicano, que continúa llamando candidato al demócrata, cada vez se queda más solo en esa postura

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador EFE

Borja Rama

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), se escuda en el cumplimiento del derecho y en la necesidad de confirmar que no hubo fraude en el recuento, como ha denunciado sin pruebas Donald Trump , para no felicitar al presidente electo, Joe Biden. Una postura en la que cada vez se queda más solo.

A pesar de la tensa relación -abandono del Consejo de los Derechos Humanos, retirada de la OMS, salida del Acuerdo de París-, y con cierto retraso, António Guterres, secretario general de la ONU, felicitó a los Estados Unidos por «un vibrante ejercicio de democracia». Cuba acaba de sumarse: «Creemos en la posibilidad de una relación bilateral constructiva y respetuosa de las diferencias», aseguraba su presidente, Miguel Díaz-Canel, aún cuando es una incógnita si Biden se acercará al país caribeño, a apenas a 300 kilómetros de distancia.

«Puede que la visión idealista de Barack Obama esté alejada de la de Joe Biden, a sus casi 78 años. Exigirá más a este país », comenta el experto tecnócrata Luis de la Calle, ministro para Asuntos Comerciales en la Embajada de México en Washington, consultado por ABC. Incluso Mohamed bin Salmán, el Príncipe heredero de Arabia Saudí y declarado amigo de Trump, se lanzó a felicitar a Biden.

Fracaso diplomático

Si bien es cierto que algunos mandatarios como Vladímir Putin (Rusia), Xi Jinping (China), Tayyip Erdoğan (Turquía) y Jair Bolsonaro (Brasil) todavía no han felicitado al nuevo presidente demócrata, este último ha asegurado que el todavía presidente Trump «no es la persona más importante del mundo». Aún así, son muchos los incrédulos con este «silencio» del presidente mexicano, con Joaquín Castro, líder del Caucus Hispano en el Congreso de Estados Unidos, a la cabeza: «Esto representa un asombroso fracaso diplomático del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, en un momento en el que la entrante Administración Biden busca una nueva era de amistad y cooperación».

AMLO no está dispuesto a expresar su postura hasta que el resultado sea cien por cien oficial . «Esperaremos a que se terminen de resolver todos los asuntos legales, no queremos ser imprudentes, no queremos actuar a la ligera», expresó en Tabasco durante una expedición ante las recientes inundaciones en la zona. Macelo Ebrard, ministro de exteriores mexicano, afirmó que, después de la visita, «en las próximas horas» el presidente «fijará la posición de México respecto a las elecciones en EE.UU.». Su mensaje se fijó el 7 de noviembre. Por el contrario, al día siguiente, López Obrador felicitaba al nuevo presidente, pero esta vez de Bolivia.

Acusado de fraude

Parece que su visión del nuevo presidente de los Estados Unidos no es mala, a pesar de que le califique como «el candidato». Después de alabar a Trump, explicó que conoce a Biden desde hace diez años , con la presentación de una carta para que conociera «el por qué de nuestro movimiento, de nuestra lucha» en la que trataba la defensa de los migrantes, la seguridad bilateral, la soberanía nacional de ambas naciones y la política energética. La última visita de López Obrador fue en julio de 2018 junto a Trump, en agradecimiento por el acuerdo alcanzado en el Tratado firmado entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC).

Parece que sólo dos explicaciones lógicas pueden deducirse en el horizonte, con una economía mexicana de la que depende gran parte de su PIB de su vecino del norte con casi el 90% de las exportaciones y el 55% de las importaciones dirigidas o provenientes de Estados Unidos y Canadá y como el receptor más grande de inversión extranjera de todo América Latina. Y es que AMLO fue acusado de fraude en las elecciones de 2006 y 2012, haciéndose con el poder finalmente en 2018. Motivos que ha escudriñado para guardar silencio (con mención a Zapatero mediante, por la felicitación de el español a Calderón hace 14 años). Expertos políticos son los que aducen que otra causa de peso es evitar problemas con un cambiante Trump antes de que abandone la Casa Blanca del que depende una parte fundamental de la política migratoria y comercial de México.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación