ELECCIONES EUROPEAS 2019
Miedo en la UE a un frente antieuropeo de bloqueo
Si los nacional-populistas se unen en el parlamento
Las próximas elecciones europeas plantean una incógnita que no se había dado nunca antes en la Unión Europea. ¿Conseguirán los partidos antieuropeos sumar una minoria de bloqueo para boicotear la legislatura? Hasta ahora, en todas las legislaturas, la suma de los diputados euroescépticos habia sido siempre irrelevante. La que ahora termina ha estado marcada por una actividad muy relevante por parte de los partidos nacionalistas, empezando por el británico UKIP que se ha salido con la suya y ha dejado al Reino Unido en una situación de división política y un bloqueo institucional como no había conocido este país durante generaciones.
En los últimos cinco años los diferentes grupos que se reclaman de ideología nacional-populista no han logrado formar un frente común, divididos por aspectos que en ciertos países se consideran tabú como las posiciones atribuidas ante el Holocausto judío, y por matices que imposibilitaban formalizar una coalición en la que estuviesen juntos, por ejemplo, la francesa Marine Le Pen o el británico Nigel Farage . La llegada al poder en Italia de un personaje como Mateo Salvini y la consumación del Brexit podría servir para desbridar todo tipo de amalgamas después de las elecciones europeas.
Los planes de Steve Bannon, el antiguo consejero áulico del presidente norteamericano Donald Trump, de constituir una alianza de fuerzas populistas no han funcionado -como tal vez el podía haber esperado- pero todas sus maniobras no han sido en vano. Cuando Trump ganó las elecciones, el primer europeo a quien recibió fue a Nigel Farage. El ultimo europeo el que ha estrechado la mano ha sido al primer ministro húngaro Viktor Orban , cuyo partido acaba de ser suspendido como miembro del grupo Popular Europeo, precisamente por sus ideas nacionalistas y su resistencia a asumir los principios de solidaridad que promueve la Comisión Europea. El riesgo que plantea esta situación es que recuerda que el primer paso del proceso que terminó con el referéndum sobre la salida del Reino Unido de la UE fue precisamente la decisión del Partido Conservador de abandonar el grupo Popular Europeo.
En la actualidad, varios países además de Italia tienen gobiernos sustentados o inspirados por fuerzas populistas de derecha radical. En Polonia, Hungría, Austria u Holanda. En Francia podrían ser la primera fuerza política, en la República Checa son determinantes, en Bélgica los nacionalistas flamencos son ya el partido más importante….Incluso en los paises nordicos, desde Dinamarca hasta Finlandia, están en la primera línea política.
Noticias relacionadas