México registra un 33,1% al alza en secuestros en el primer año de López Obrador

El país norteamericano podría cerrar 2019 como su año más sangriento desde que comenzó a recolectar cifras en 1997

Imagen de un policía federal de México

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La incidencia del delito de secuestro en México ha subido un 33,1% entre diciembre de 2018 y noviembre de 2019, los primeros once meses de gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador. «En la presente administración han ocurrido 1.801 secuestros», dijo durante una rueda de prensa Isabel Miranda de Wallace, presidenta de Alto al Secuestro. La cifra es superior a los 1.353 secuestros que se registraron en el mismo periodo desde diciembre 2017 a noviembre 2018, de acuerdo con un informe publicado el lunes por esta asociación que lucha contra este delito.

«Es preocupante porque no conservamos la tendencia a la baja, al contrario, repuntó el delito de secuestro», dijo de Wallace sobre un crimen que ha registrado una tendencia bajista desde que en 2013 México registró un total de 2.423 casos. En lo que va de año, el país ha contabilizado oficialmente 1.142 secuestros , según datos de la Secretaría (Ministerio) de Gobernación. El número real, sin embargo, podría ser más elevado ya que muchos casos no son reportados a las autoridades por miedo a represalias.

El 59% de los secuestros tuvieron lugar en Veracruz , Estado de México, Ciudad de México, Puebla y Morelos; cinco estados con elevados niveles de violencia. Mientras tanto, las cuatro únicas entidades federativas donde no ocurrieron secuestros son Baja California Sur, Campeche, Oaxaca y Querétaro, de acuerdo con el informe correspondiente a noviembre que produce la asociación.

En noviembre hubo un total de 148 personas víctimas de secuestro en todo México y 157 detenidos , una cifra elevada. No obstante, uno de los mayores problemas para combatir este delito, al igual que el resto de los crímenes en el país mesoamericano, es la altísima impunidad, ya que aproximadamente solo el 99% de los crímenes que se cometen quedan impunes, según un estudio que realiza la Universidad de las Américas Puebla.

Justo en agosto de este año, un oftalmólogo español fue liberado por un operativo policial en México tras haber sido secuestrado. La víctima había sido raptada por cuatro individuos armados cuando salía de su domicilio en la colonia Lindavista de la Ciudad de México, un barrio de clase media-alta ubicado al norte de la enorme capital mexicana. México podría cerrar 2019 como su año más sangriento desde que comenzó a recolectar cifras en 1997. Entre enero y octubre, el país sufrió unos 28.741 homicidios dolosos, según datos del Ministerio de Gobernación. La cifra de los diez meses del año indica que cuando se cuente los datos de noviembre y diciembre probablemente superará los cerca de 36.000 asesinatos registrados en 2018.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación