México invertirá en El Salvador para frenar la emigración hacia Estados Unidos

La inversión servirá para replicar en El Salvador el programa mexicano «Sembrando Vida»

EFE

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Inicia Plan de Desarrollo Integral para Centroamérica. El gobierno de México anunció una primera inversión de 30 millones de dólares en El Salvador en un primer paso para impulsar el desarrollo del país centroamericano y, así, tratar de reducir el número de personas que cada año abandonan la región para emigrar de manera irregular a Estados Unidos.

La inversión servirá para replicar en El Salvador el programa mexicano ‘Sembrando Vida’, una iniciativa creada originalmente para plantar árboles que produzcan frutas y madera en el sur de México para generar unos 400.000 empleos . Con esta donación que realiza México, El Salvador plantará árboles en 50.000 hectáreas y creará unos 20.000 empleos. «Lo mismo vamos a hacer con Honduras y con Guatemala», dijo el presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador (AMLO), quien defiende que la mejor manera para detener la emigración es desarrollando Centroamérica.

«Ahora tienen un lujo de presidente», dijo Nayib Bukele , el presidente de El Salvador, que agradeció a México por la ayuda y expresó una profunda admiración por AMLO. «Les va a costar conseguir otro presidente así. Entonces, apóyenlo», añadió Bukele, de 37 años, quien ejerce como presidente del país desde el pasado 1 de junio. Con un ratio de unos 82,8 asesinatos por cada 100.000 habitantes, El Salvador es uno de los países más peligrosos del mundo, razón que impulsa a miles de sus ciudadanos a lanzarse a cruzar México para intentar entrar irregularmente en Estados Unidos.

Fuentes de la embajada española en México confirmaron que España va a participar Plan de Desarrollo Integral para Centroamérica. «En este momento se están identificando acciones, proyectos y evaluando costes», según dichas fuentes.

De hecho, el embajador español Juan López-Dóriga estuvo presente durante la presentación oficial del programa que anunciaron conjuntamente Bukele y López Obrador. «Ambos países [España y México] coinciden en subrayar la importancia de combatir las causas profundas que originan la migración forzosa , mediante la puesta en marcha de iniciativas destinadas a promover el desarrollo y combatir la desigualdad», según un comunicado del Ministerio de Exteriores, Unión Europea y Cooperación.

México invertirá un total de 100 millones de dólares en el Plan de Desarrollo, un programa para el que Estados Unidos se ha comprometido a destinar 7.800 millones de dólares como parte del acuerdo para frenar la inmigración sellado entre las administraciones de Donald Trump y AMLO. En ese sentido, el canciller mexicano, Marcelo Ebrard, viajará próximamente a 19 países desarrollados para sumar apoyos a dicho plan.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación