México ha deportado a casi 70.000 guatemaltecos desde enero

Aumentan las devoluciones de emigrantes ilegales centroamericanos antes de que puedan pasar a EE.UU.

Emigrantes hondureños saltan el control fronterizo entre Guatemala y México AFP

Borja Rama

Guatemala ha recibido la histórica cifra de 67.239 migrantes de diferentes nacionalidades deportados desde México a partir de enero. As í Guatemala se enfrenta a una masiva devolución de emigrantes ilegales deportados que se encontraban en su vecino del norte. La frontera sur mexicana ha sido utilizada para la expulsión de indocumentados entre tres puestos fronterizos diferentes, dos situados en Chiapas.

Sólo por el de Tecún Umán-Ciudad Hidalgo, al oeste, han retornado 40.000 en 900 autobuses contratados por el Instituto Nacional de Migración de ambos países. Así, por vía terrestre han aumentado un 90 % las deportaciones de guatemaltecos desde México mientras que desde Estados Unidos descendieron un 80 % lo que convierte a la nación mesoamericana en el nuevo muro fronterizo para frenar los flujos migratorios.

El Ceibo, justo en mitad de la frontera , se ha postulado como el nuevo paso para realizar devoluciones elegido por Migración desde finales de agosto. Dentro de los operativos de control migratorio en México se detuvo a 2.000 personas en una sola jornada, el pasado día 16, en su mayoría en Oaxaca . La situación se torna apabullante con la incautación de 147.000 indocumentados entre enero y agosto, el triple que el pasado año.

Los datos reflejan la crisis humanitaria a la espera de la implantación del Entendimiento Bicentenario al que se llegó dentro del Diálogo de Alto Nivel sobre Seguridad que establecerá un supuesto nuevo marco que velará por la seguridad de los migrantes que acuden en procesión a Estados Unidos. La supuesta vuelta en noviembre del programa ‘Quédate en México’ con el que los solicitantes de asilo en Estados Unidos se les obliga a retornar a territorio mexicano mientras se resuelven su solicitud de asilo, no augura un apaciguamiento de las deportaciones sino todo lo contrario. La Fundación Wola denuncia la espera de 71.038 asilados en la frontera norte mexicana lo que fomenta la creación de campamentos de personas indocumentadas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación