La caravana se enfrenta con la Policía y cientos entran por la fuerza en México

Trump y Peña Nieto quieren frenarla ofreciendo residencia y trabajo en el país azteca a los casi 5.000 emigrantes centroamericanos que se dirigen a EE.UU.

EFE

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El secretario de Gobernación mexicano, Alfonso Navarrete , denunció ayer que cientos de hondureños, los primeros de los 4.000 que integra la caravana de emigrantes hondureños y de otros países de Centroamérica, entraron «por la fuerza» en México y que «lastimaron» a policías mexicanos que se encontraban en la frontera. Según Navarrete, las autoridades mexicanas habían llegado a un acuerdo con los emigrantes para que entraran en México de manera «ordenada» en grupos de entre 50 y 100 personas para ser revisados, pero la caravana «incumplió» el acuerdo. Los emigrantes de la caravana, que partió el pasado sábado del norte de Honduras, forzaron la valla fronteriza de Guatemala y entraron en México, muchos de ellos corriendo, mostrando gestos eufóricos y saludando con los brazos abiertos.

Lejos de frenar las ansias por llegar a EE.UU., las amenazas del presidente Trump de que parará la caravana, que se espera que este fin de semana sean ya 5.000 personas , han generado un «efecto llamada» que atrae a miles de personas a unirse a la «Caminata del migrante», un movimiento que había pasado prácticamente desapercibido hasta que Trump presionó con cortar millones de dólares en ayudas a los países del Triángulo Norte de Centroamérica -El Salvador, Honduras y Guatemala- si no detenían al grupo.

Muchos centroamericanos ven esta caravana como una forma segura para atravesar México. Médicos Sin Fronteras (MSF) estima que siete de cada diez inmigrantes que cruzan el país azteca con destino al norte son víctimas de algún tipo de violencia, razón -sumada a la dura política migratoria de Trump- que ha provocado que las peticiones de asilo en México hayan crecido un 66% en 2017, según la Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur).

Residencia y trabajo

Como solución al problema, el canciller mexicano, Luis Videgaray, ha propuesto que México tramite visados de refugiado para los cerca de 4.000 integrantes de la caravana, un estatus que les permitiría ser residentes y trabajar en el país. De obtener este estatus, los miles de centroamericanos perderían un importante aliciente para seguir a Estados Unidos porque perderían toda oportunidad de solicitar una visa de refugiado en la primera potencia ya que tendrían de modo seguro una en México. Frenarles significaría además un triunfo para la dura campaña que ha emprendido Trump contra la inmigración ilegal de cara a las elecciones parlamentarias en Estados Unidos del 6 de noviembre.

Videgaray aseguró que Acnur brindará apoyo a México en este acuerdo que todavía está por definirse pero que espera ultimar con Estados Unidos en las próximas horas. De hecho, el secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo , se reunió el viernes con diversos funcionarios de México en una reunión en la que discutieron un acuerdo para que el país azteca absorba este contingente de centroamericanos.

El clima de elevada violencia es, según MSF, la principal razón por la que los centroamericanos abandonan sus países en dirección al norte. Precisamente, la caravana salió la semana pasada de San Pedro Sula, Honduras, considerada como una de las ciudades más peligrosas del mundo. A pesar de que Honduras consiguió reducir en un 26% los homicidios en 2017, el año pasado fueron asesinadas un total de 3.791 personas debido a las guerras entre las pandillas -o maras- por controlar el tráfico de drogas y el territorio.

Asimismo, la inseguridad fue en el año 2017 el asunto que más preocupó a los salvadoreños, en un año que cerró con un total de 4.000 muertes violentas por causas similares a las de Honduras.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación