Messi, burkas y el dinero de Qatar en la portada de ‘Charlie Hebdo’
El semanario satírico francés ilustra su último número con la imagen de velos integrales con el dorsal del astro argentino a la espalda y el título «Talibanes. Era peor de lo que se pensaba»
En qué países del mundo se aplica la ley islámica
La última portada del semanario satírico ‘ Charlie Hebdo ’ realizada por Biche, uno de los dibujantes/humoristas de su penúltima generación, plantea con luminosa claridad el más inflamable de los problemas de la actualidad más dramática: la financiación del integrismo islamista internacional.
«Talibanes. Era peor de lo que se pensaba», dice el texto que ilustra una portada con la imagen de tres ¿hombres? ¿mujeres?, vestidos con burka , azul, luciendo en la espalda este mensaje: « Messi 30 ».
30 es el dorsal que luce Messi como jugador del PSG , gran club financiado por Qatar … el emirato acusado desde hace años de financiar directa o indirectamente grupúsculos y actividades terroristas.
Talibans : c'est pire que ce qu'on pensait !
— Charlie Hebdo (@Charlie_Hebdo_) August 17, 2021
Retrouvez :
👉 Enquête sur les essais nucléaires en Polynésie et la contamination de quasi toute la population
👉 Et si c'était la fin de la vitesse ?
👉 Série d'été : retrouvez Maurice et Patapon !
En vente demain ! pic.twitter.com/BpPk3mFLY0
Amnistía Internacional y otras organizaciones no gubernamentales han denunciado en muchas ocasiones la ausencia de libertades básicas en el emirato de Qatar, donde el rigorismo religioso islámico impone una legislación que atenta contra libertades básicas de hombres, mujeres, niños, ancianos, tratando con crueldad sádica a muchos inmigrantes.
Francia, España, grandes equipos de fútbol ( Barcelona , PSG), llevan muchos años comportándose de manera «comprensiva» con el integrismo religioso de Qatar, inversor multimillonario.
Hipocresía diplomático
Tras la instalación de Messi en París , la prensa francesa recordó con cierto pudor que el jugador argentino se había confirmado como una excelente «arma diplomática» para un Estado confesionalmente islámico, «muy estricto». La reinstalación de un emirato islámico en Kabul ha sido percibida en la escena mundial como un nuevo triunfo del terrorismo islámico. Qatar, Arabia Saudí, la gran mayoría de los Estados musulmanes, se han «distanciado» oficialmente del poder talibán. La portada de ‘Charlie Hebdo’ tiene la virtud de recordar, con limpieza irónica, pasablemente cruel, la realidad siempre atroz de la hipocresía diplomática.
Oficialmente, el PSG ha preferido guardar un silencio sepulcral. Pero nadie se engaña en las redes sociales, donde se han multiplicado los comentarios de este tipo: «En el fondo, a nadie le importa el comportamiento de un multimillonario como Messi. Se trata de algo más profundo. ‘Charlie Hebdo’ nos recuerda que quienes compran su camiseta, están dando dinero a Qatar, un Estado que también tiene relaciones peor que equívocas con la financiación de grupúsculos islamistas radicales, que no siempre se entienden entre ellos: siendo todos igualmente siniestros».
Noticias relacionadas