Merkel rechaza el secesionismo en los países de la Unión Europea
La canciller alemana ha insitido en que «no debe ponerse a prueba» el principio de integridad territorial de los Estados miembro del grupo comunitario
La canciller alemana, Angela Merkel, ha afirmado este jueves que «no debe ponerse a prueba» el principio de integridad territorial de los Estados miembro de la Unión Europea, aunque no ha hecho alusión a Cataluña ni a ningún territorio en concreto. Así lo ha manifestado durante su intervención en el congreso que el PP Europeo ha celebrado en Malta los días 29 y 30 de marzo, cónclave que ha estado marcado por la activación del proceso de desconexión del Reino Unido con la Unión Europea conocido como Brexit .
Noticias relacionadas
La canciller alemana ha pronunciado estas palabras poco después de mantener una breve conversación con el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy , durante el transcurso del congreso popular. Ambos líderes han hablado antes de intervenir en el plenario, donde han reivindicado el proyecto europeo.
Por una Europa «unida»
«Juntos lo vamos a hacer mucho mejor que cada uno por su cuenta», ha señalado Merkel en referencia a los objetivos que la UE tiene por delante. Y ha apuntado a la necesidad de «asumir los desafíos» que afronta el grupo comunitario, aunque no ha mencionado el Brexit. La canciller alemana ha defendido los «valores y principios» de la organización internacional, como la libre circulación de personas y capitales. «Nuestra tarea es esforzarnos por nuestra querida Europa y preocuparnos porque la queremos», ha declarado.
Por otro lado, ha expresado su apoyo al acuerdo de refugiados firmado entre la UE y Turquía , aunque ha abogado por «proteger las fronteras exteriores» de la UE, que «no puede dejar entrar a cualquiera que quiera venir» .
El presidente del Consejo europeo, Donald Tusk , también ha dedicado parte de su intervención a subrayar la necesidad de una Europa «unida» y fuerte, capaz de «enfrentarse a los populismos». «Debemos decir alto y claro que los nacionalismos y separatismos que tratan de debilitar la Unión Europea son lo opuesto al patriotismo moderno», ha defendido Tusk, para quien quienes atacan la Unión son también quienes «amenazan sus propias comunidades y debilitan su propia soberanía».