Merkel promete a Erdogan más fondos alemanes para gestión de refugiados
La canciller admite ante Erdogan que la ayuda a Estambul para mantener a los que huyen de la guerra en Siria «no es suficiente»
En la reunión que la canciller Merkel ha mantenido esta semana en Estambul con el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan , que ha duró más de tres horas, se entretejieron la situación en Libia y los fondos para atender a los refugiados en Turquía . Merkel acudía dispuesta a expresar su malestar por el hecho de que Turquía haya enviado tropas a Turquía inmediatamente después de la Conferencia sobre Libia , celebrada el pasado domingo en Berlín, en la que Turquía reafirmó junto con el resto de los 16 actores implicados en el conflicto el alto el fuego y el respeto al embargo de armas. La diplomacia turca asegura que no han sido milicianos, sino asesores y entrenadores militares, pero en el vuelo de vuelta desde Berlín Erdogan había insistido ante periodistas turcos que la presencia de Truquía en el país norteafricano “aumenta las esperanzas de paz”, reafirmando su intención de intervenir. Durante la inauguración del nuevo campus de la universidad turco-alemana en Estambul, previa a la reunión con Merkel, advirtió además que “el caos que reina en Libia corre el riesgo de tener efectos en todo el Mediterráneo si no se logra imponer la calma rápidamente”.
"Hay que desplegar esfuerzos para transformar la frágil tregua en alto el fuego duradero en Libia ", declaró por su parte Merkel, en la misma rueda de prensa de Estambul en la que anunciaba que su país entregará más fondos a Turquía para hacerse cargo de los refugiados sirios. Los 6.000 millones comprometidos hasta ahora por la Unión Europea en el marco del acuerdo firmado en 2016 “no son suficientes”, reconoció Merkel, que sin embargo no hará llegar el dinero directamente al gobierno de Erdogan, sino que lo entregará a la Media Luna Roja turca y AFAD , la institución del Gobierno turco para desastres y emergencias, para la construcción de refugios permanentes del lado sirio de la frontera para alojar “al menos a 10.000 personas”. Aunque no dio cifras sobre la eventual ayuda alemana, Merkel garantizó que “estamos preparados para contribuir con apoyo material a encauzar la situación humanitaria de quienes huyen de Idlib y su equipo ha explicado después que en ningún caso irá el dinero destinado a otro proyecto diseñado por el Gobierno turco, el de construir nuevas ciudades en la “zona segura” creada tras la intervención turca del pasado otoño en el norte de Siria contra las milicias kurdas, para el que Erdogan busca donantes.
Alemania, que cerró la Conferencia de Libia como “un gran éxito diplomático”, ha comprobado después con desesperación que el alto el fuego ha vuelto a ser violado en varias ocasiones desde entonces. Erdogan ha pedido que las potencias europeas presionen al mariscal Jalifa Hafter, líder de las milicias rebeldes y opuesto al Gobierno de Trípoli, único reconocido por la ONU y en cuya ayuda Turquía ha enviado a varias decenas de instructores militares turcos y a cientos de mercenarios sirios y ha defendido su ayuda militar al “gobierno legítimo”, que “continuará”, dado que la otra parte recibe apoyo militar de Emiratos Árabes Unidos y de mercenarios rusos y sudaneses.