Merkel promete que Alemania no se aislará y defenderá sus alianzas con la Unión Europea y Estados Unidos

En lo que se refiere a Bruselas, la canciller ha reconocido la necesidad de luchar contra su falta de credibilidad y de acelerar los procesos de toma de decisiones

La canciller alemana durante su discurso en el Parlamento EFE

EFE

La canciller alemana, Angela Merkel, ha rechazado este miércoles los populismos que responden con soluciones fáciles a problemas globales y complicados, y ha garantizado que Alemania no se encerrará en sí misma y defenderá los valores de la economía social de mercado y la justicia social con sus aliados , la Unión Europea y Estados Unidos.

En un discurso ante el pleno del Parlamento en su primera comparecencia pública tras anunciar que el año próximo volverá a ser candidata para un nuevo mandato , Merkel ha dejado claro que Alemania «no puede resolver sola los problemas del mundo», pero ha asegurado que contribuirá a ello.

Merkel ha apostado por el multilateralismo, ha elogiado el acuerdo de libre comercio con Canadá y ha admitido que no estaba «contenta» con la decisión del presidente electo de EE.UU. , Donald Trump, de sacar a su país del Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP), una decisión que, a su juicio, no beneficiará a nadie. «Sólo sé una cosa: seguirá habiendo acuerdos comerciales y no tendrán los estándares de ese acuerdo o que el planeado TTIP habría tenido», ha advertido.

La canciller ha reconocido que el actual panorama internacional y nacional es más complicado que el de hace unos años y ha asumido el miedo de los ciudadanos cuando principios que eran obvios en las sociedades democráticas occidentales son cuestionados, por lo que recalcó la necesidad de mostrarse unidos frente a los populismos. Y ha subrayado además la importancia de enfrentarse a los mensajes e informaciones manipuladas o falsas que amplifica internet.

Frente a quienes usan los miedos de los ciudadanos, ha recordado la positiva evolución económica del país en los últimos años y el incremento en prestaciones sociales y pensiones: «A los alemanes nunca les ha ido tan bien como ahora». Ha recordado también la «increíble» respuesta internacional a la catástrofe de la Segunda Guerra Mundial, con la creación de las Naciones Unidas o la Convención de Derechos Humanos, y ha apostado por continuar por ese camino y «dotar de humanidad a la globalidad». Durante la presidencia de turno del G20 que asume Alemania en diciembre, se seguirá avanzando en la transparencia en los mercados financieros internacionales y el desarrollo del continente africano será una de las prioridades de Berlín, consciente de que no se va a lograr «un mundo ideal», pero convencida de que se están dando pasos en el camino correcto.

En el marco de la Unión Europea, Merkel ha reconocido la necesidad de luchar contra su falta de credibilidad y de acelerar los procesos de toma de decisiones. A su juicio, hay que asumir que ya no puede trazarse una línea que separe la política interior de la exterior y que la seguridad, el bienestar y la prosperidad de los ciudadanos de cada país depende de las relaciones internacionales.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación