Merino renuncia como presidente de Perú tras menos de una semana en el poder

Tras días de protestas en las calles que han dejado dos muertos y medio centenar de desaparecidos

El presidente interino, Manuel Merino, durante su mensaje en televisión AFP | Vídeo: EP

Paola Ugaz

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Rodeado de protestas y acusaciones de violaciones a los derechos humanos, el presidente interino de Perú, Manuel Merino , se vio este domingo forzado a renunciar irrevocablemente al cargo tan solo cinco días después de haber juramentado. De esta manera, el país andino se quedaba sin presidente y en un limbo político.

Su anunció tuvo lugar apenas minutos después de que el Congreso exhortara al mandatario a renunciar mientras convocaba a un pleno extraordinario para encontrar una salida constitucional a la crisis y hallar un sucesor al presidente dimisionario

Rozaba el mediodía cuando Merino transmitió a toda la nación, a través de un mensaje televisado, su decisión: «Todo el Perú está de luto, nada justifica que una legítima defensa deba desencadenar en muerte de peruanos . Estos sucesos deben ser profundamente investigados por las instancias correspondientes para determinar toda responsabilidad», expresó Merino desde el Palacio de Gobierno. El también congresista aseguró que «no busqué tener el cargo (de presidente)…lo hice con responsabilidad, humildad y honor. Fue un reto que acepté y no busqué».

Merino se vio obligado a renunciar después de que, en el sexto día de protestas contra su mandato, la Policía acabara a tiros con la vida de dos estudiantes universitarios : Jack Bryan Pintado Sánchez, de 22 años, y Jordan Inti Sotelo Camargo, de 24 años.

El despliegue de la Policía para reprimir a los manifestantes , de los cuales ABC fue testigo durante toda la semana, consistió en el uso de camiones con agua que buscaba atropellar a la gente, armas de fuego que disparaban perdigones de goma y canicas de vidrio, así como el uso indiscriminado de gases lacrimógenos y motos en movimientos para disolver las protestas.

Cacerolazo celebrando la salida del presidente interino AFP

El balance de las seis jornadas de protestas era ayer de dos muertos , 105 heridos y 41 c iudadanos desaparecidos, según informó la Coordinadora de Derechos Humanos de Perú.

«Lo que ha existido en el Gobierno de Merino es una política premeditada de vulneración de derechos humanos donde se ha estigmatizado la protesta social y vulnerado los derechos fundamentales», declaró a este periódico el congresista del Partido Morado, Alberto de Belaunde, sobre la represión de las manifestaciones.

«Lo que ha existido en el Gobierno de Merino es una política premeditada de vulneración de derechos humanos donde se ha estigmatizado la protesta social y vulnerado los derechos fundamentales»

En cuanto a las 41 personas desaparecidas durante los enfrentamientos con la Policía, el Ministerio Público ordenó que un equipo de fiscales penales, especializados en prevención del delito, y de terrorismo y derechos humanos del Ministerio Público, los busque en diversos cuarteles y sedes policiales en Lima.

Numerosas han sido las denuncias contra los abusos de estos días. Así la Comisión Interamericana de Derechos Humanos condenó la « represión estatal a las protestas multitudinarias por la crisis política originada por la vacancia presidencial», y exigió «investigar inmediatamente los hechos y establecer responsabilidades».

«Los ministros (del saliente Gobierno) son en principio, los responsables políticos de las dos víctimas. Si se comprobara que dieron instrucciones que aumentaban el riesgo de vulneración de derechos fundamentales, incumpliendo los estándares fijados por las Naciones Unidas, pudieran tener también responsabilidad penal. Serán recordados como uno de los equipos ministeriales más incapaces de nuestra historia», señaló a ABC el Secretario general de Transparencia, Iván Lanegra .

De la protesta a la fiesta

Al mismo tiempo que Merino anunciaba su irrevocable renuncia, se iniciaron en las calles de Lima los cacerolazos y bocinazos celebrando su salida , después de días de manifestaciones en rechazo al Gobierno interino. Mucha gente salió a las plazas a festejar la dimisión. Un grupo de jóvenes acudió al Congreso a celebrar con banderas peruanas, mientras que un centenar de ciclistas se reunieron en el parque central de Miraflores, distrito de clase media alta en Lima, a clamar contra el Gobierno saliente.

Ciudadanos celebran la renuncia este domingo de Merino a la presidencia de Perú EFE

Apenas se conoció la renuncia de Merino, José María Martínez , conocido como Josi, de 16 años y considerado el rey del TikTok en Perú con 17 millones de seguidores publicó un vídeo con otros «tiktokers» que decían: «Se metieron con la generación equivocada. Una generación cansada de abusos, una generación en la que ninguno quería hablar de política, y que ante tanto maltrato muchos nos sumamos a la voz de protesta». Y el mensaje continuaba: «Hoy todo cambió. Les perdimos el miedo. Nos cansamos del abuso. Esta generación ya no quiere. Merino lárguese a su casa. Nos defenderemos de lo que creemos juntos. Todos somos uno».

La socióloga Noelia Chávez ha calificado a los jóvenes que salieron a protestar contra Merino como «la generación del bicentenario»: jóvenes menores de 35 años, quienes han tomado las redes sociales como TikTok, Instagram y Twitter para protestar con creatividad y lúdicamente.

Tras la renuncia de Merino, Perú ingresa en un limbo político en el que su reemplazo, de acuerdo a la constitución, debe salir de otro miembro del Congreso del partido que no apoyó la destitución, una vez que se acepte la renuncia del interino por mayoría simple. Con el ingreso del sucesor de Merino, Perú habrá tenido cuatro presidentes en los últimos cuatro años, un récord para uno de los países más alabados en Sudamérica por su buen desempeño económico.

Pedro Pablo Kuczynski (PPK) fue obligado a renunciar después de dos mociones de censura en su contra en marzo del 2017. Luego, este fue sucedido por Martin Vizcarra, quien tras ser destituido por el Congreso, fue reemplazado por Manuel Merino, que ha durado cinco días en el cargo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación