Al menos un muerto en una sublevación de militares e indígenas venezolanos en la frontera con Brasil

Un oficial desertor y 12 nativos pemones tomaron las instalaciones del Batallón 513 en el estado Bolívar, al sur del país

Instalaciones del Batallón 513 Mariano Montilla

Gabriela Ponte

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El ruido de sables despertó a los ciudadanos del estado Bolívar muy temprano este domingo. En la madrugada, al menos 12 indígenas armados liderados por un oficial desertor del Ejército tomaron las instalaciones del Batallón 513 de Infantería Selva Mariano Montilla. Ese batallón ubicado en Luepa, municipio Gran Sabana, es el mismo lugar donde indígenas denunciaron hace días que los rusos habían instalado radares de última tecnología para presuntamente extraer minerales.

Lo que al principio parecía un conato de levantamiento terminó siendo un incidente menor en la frontera con Roraima (Brasil) con un soldado fallecido y un detenido herido el Guardia Nacional, Darwin Malaguera Ruiz.

Los sublevados sustrajeron de la instalación militar 122 fusiles.Sin embargo, 82 fusiles AK103 , 60 granadas 40mm, 1 RPG, 1 Afag, seis Carl Gustav y seis cajas de municiones AK103 que llevaban dentro de un camión ford 350 ya fueron recuperados por los cuerpos de seguridad. Durante la huida se encontraron con un punto de control militar liderado por el teniente coronel Renjinfo Armas quienes se enfrentaron a los indígenas.

Ricardo Delgado, exalcalde de Gran Sabana, indicó que en el Batallón 513 se tomó como rehén a un comandante . Delgado asegura que la sublevación de oficiales estaba realizando un «llamado a la población civil y a la GNB para que se unan al Ejército libertador y se comience el cese de la usurpación de Nicolás Maduro».

El Pitazo tuvo acceso a una grabación donde un hombre que no se identifica confirma la sublevación a un coronel. Detalla además que los militares alzados se llevaron 122 fusiles del fuerte de Luepa. Simultáneamente, intentaron ingresar en el fuerte Roraima de Santa Elena de Uairén, pero se vieron obligados a retroceder, luego de activarse «el Plan de reacción». El hombre agrega en el sonido que en la alcabala de la policía de San Francisco de Yuruaní desarmaron a los funcionarios y se llevaron cuatro pistolas. «Fueron unas personas identificadas como Dgcim», añadió.

El operativo continúa para recuperar el resto de las armas y detener al resto del grupo que tomó por asalto el destacamento.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación