Unos 300 detenidos en Hong Kong por el aplazamiento de las elecciones legislativas
Vuelven las protestas porque los comicios al Parlamento local, que debían celebrarse este domingo, han sido pospuestos un año por el coronavirus
En lugar de ir a votar a las elecciones legislativas , los hongkoneses salieron este domingo a protestar contra el aplazamiento de dichos comicios . Aunque el Gobierno local los ha pospuesto un año alegando la amenaza del coronavirus , la indignación ha cundido en la excolonia británica. Por primera vez, la oposición demócrata partía con ventaja para hacerse con la mayoría parlamentaria tras un año de revuelta contra el autoritario régimen chino y su arrollador triunfo en las elecciones a consejos de distrito del pasado noviembre.
Pero la pandemia primero y luego la draconiana Ley de Seguridad Nacional impuesta por Pekín , que incluye la cadena perpetua, han aplacado las manifestaciones , que ya no son tan multitudinarias como antes. A través de la red social Telegram, activistas anónimos habían llamado a movilizarse a unos 50.000 hongkoneses. Aunque al final no se llegó a esa cifra y las protestas estuvieron protagonizadas por grupos dispersos por la zona de Kowloon, se volvieron a repetir las mismas escenas de disturbios y enfrentamientos con la Policía, que había desplegado 2.000 agentes.
Al anochecer, habían sido arrestadas al menos 289 personas , lo que supone la cifra más alta desde los 370 detenidos con que se saldó la manifestación contra la Ley de Seguridad Nacional que tuvo lugar el 1 de julio, aniversario de la devolución a China . Según informa la radiotelevisión pública RTHK, de todos ellos, solo una mujer fue arrestada como sospechosa de haber violado la Ley de Seguridad Nacional por cantar proclamas independentistas. La mayoría, 270, fueron detenidos por asamblea ilegal y el resto por atentado contra la autoridad y desórdenes públicos. Además, la Policía multó a 22 personas por quebrantar la prohibición de juntarse más de dos personas como medida de prevención del coronavirus.
Los líderes de la Liga de los Socialdemócratas
Entre los detenidos destacan tres líderes de la Liga de los Socialdemócratas: el combativo y veterano « Pelo Largo » Leung Kwok-hung, Raphael Wong y Figo Chan. Los tres desplegaron a las puertas del hotel Eaton, cerca del metro de Jordan, una pancarta contra el Gobierno donde rezaba «¡Quiero mi derecho al voto! ¡Vergüenza por el aplazamiento de las elecciones!».
Por allí también «pasaba» Joshua Wong, icono de la lucha democrática de Hong Kong, «para ver qué ocurría». «Esperamos que el mundo nunca pueda olvidar que el 6 de septiembre debería ser día de elecciones. Pero Pekín ha retrasado e incluso cancelado estos comicios, lo que es totalmente irrazonable», declaró, según recoge el periódico «South China Morning Post», pero cuidándose de meterse en la protesta para evitar ser detenido.
Además de denunciar el aplazamiento de las elecciones al Consejo Legislativo (Legco), la convocatoria llamaba a rechazar la instauración de un «código verde de salud» que permita el libre tránsito entre Hong Kong, Macao y China continental, separados por fronteras que están ahora cerradas en su mayoría. Aunque las autoridades locales quieren reactivar así la economía, hundida por el coronavirus, cualquier acercamiento a Pekín es contemplado con desconfianza en un ambiente cada más polarizado políticamente. Incluso las pruebas masivas y gratuitas del coronavirus para los hongkoneses, para las que se han registrado más de un millón de los 7,5 millones de habitantes de la ciudad, han sido rechazadas por la oposición demócrata por miedo a que sirvan para recoger muestras de ADN para el régimen chino.
Por su parte, tanto el Gobierno local como la Oficina de Enlace con Pekín aseguran que los análisis respetarán la privacidad y tildan de «egoístas» a quienes llaman a movilizarse en las calles en medio de la pandemia. Por este mismo riesgo de contagio, defienden el aplazamiento de las elecciones legislativas hasta el próximo año.
«Placaje» policial a una niña de doce años
Muy cuestionada por la contundencia con que se emplea contra los manifestantes, que en ocasiones llega a la brutalidad, la Policía de Hong Kong volvió a dejar otra actuación para la polémica. Aunque no necesitó sus camiones con cañones de agua para dispersar las protestas, su «placaje» a una niña de doce años –grabado en vídeo– ha desatado una ola de críticas en las redes sociales.
En las imágenes se ve que la niña, probablemente asustada, sale corriendo cuando los agentes detienen a un grupo de personas. Perseguida por un par de ellos, es interceptada por otro que se le echa encima y la tira al suelo, mientras sus compañeros se abalanzan sobre ella en medio de los reproches a gritos de quienes les rodean.
Tal y como recoge el «South China Morning Post», la madre explicó que había ido con su hermano a una tienda a comprar unas pinturas y que no pagaría la multa por violar el distanciamiento social del coronavirus que le había impuesto la Policía. Aunque los agentes insisten en que usaron la mínima fuerza posible, el vídeo no deja lugar a dudas del «placaje» policial, digno de un partido de rugby.
Noticias relacionadas