Masacre de Al Shabab en Somalia
La milicia islamista asegura haber acabado con la vida de al menos 63 soldados este viernes en un ataque contra las fuerzas de la Unión Africana
La milicia islamista de Al Shabab asegura haber acabado con la vida de al menos 63 soldados en un ataque este viernes contra una base de las fuerzas armadas kenianas en la localidad de Elade, al sur de Somalia. De igual modo, el portavoz militar del grupo radical, Abdulaziz Abu Mus'ab, confirmaba que los rebeldes se han hecho con el control de 28 vehículos militares.
La acción armada tuvo lugar a las 4.00 de la mañana hora local (2.00 de la mañana en España), cuando centenares de milicianos de Al Shabab se dirigieron al centro militar , perteneciente a las fuerzas de la Unión Africana (Amisom) y situado en la región de Gedo. Ya en los últimos días, decenas de residentes locales habían abandonado la localidad ante los rumores de un inminente ataque. Este diario ha podido confirmar la agresión por fuentes del Ejército keniano, aunque no entraron a valorar el número de fallecidos.
De confirmarse la cifra ofrecida por Al Shabab, ésta sería la mayor masacre del grupo contra las tropas de la Unión Africana desde julio del pasado año, cuando al menos 50 personas perdieron la vida en un atentado contra una complejo militar situado en Leego , en la carretera que conecta la capital, Mogadiscio, y la ciudad de Baidoa.
Entonces, los asaltantes explosionaron un camión bomba a la entrada de la base. Posteriormente, se sucedió un tiroteo en el interior del centro, cuya defensa correspondía a tropas principalmente de Burundi.
En un comunicado divulgado por Radio Andalus, medio afín a Al Shabab, el grupo islamista aseguró que el ataque se prolongó por cerca de una hora. Después del asedio (donde los terroristas aseveran haber acabado con 60 vidas, aunque fuentes consultadas por este diario redujeron su número a medio centenar) algunos milicianos habrían huido, tras hacerse con diverso armamento.
Compuesta por cerca de 22.000 soldados (principalmente de Kenia, Burundi, Uganda, Yibuti y Sierra Leona) la viabilidad operativa de Amisom ha quedado en los últimos tiempos en entredicho , sobre todo, ante la falta de apoyo por parte los gobiernos locales en su guerra contra Al Shabab: Desde su despliegue en 2007, más de 3.000 miembros de esta misión internacional han perdido la vida en Somalia.