Más de cinco millones de niños sufren riesgo de hambruna en Yemen por culpa de la guerra
Un informe de la ONG Save the Children alerta sobre las consecuencias de la ofensiva de las fuerzas prohubernamentales sobre Hodeida, una acción militar que puede perturbar el abastecimiento de comida
![Un grupo de niños yemeníes juegan en un campo para desplazados internos](https://s3.abcstatics.com/media/internacional/2018/09/19/ninnos-yemenies-kJQG--1248x698@abc.jpg)
Después de más de tres años de conflicto, el hambre se ha convertido en un arma de guerra en Yemen, un arma que golpea de forma especial a los menores. Save The Children advirtió en su último informe sobre una « hambruna de magnitud sin precedentes» y elevó a 5,2 millones el número de menores en riesgo serio. Esta cifra ha crecido de forma dramática en los últimos meses tras el inicio en junio de la ofensiva de Arabia Saudí contra el puerto de Hudeida, el principal lugar de entrada de la ayuda humanitaria. Después de una tregua de once semanas y tras el fracaso de las negociaciones de Ginebra, a las que no llegaron los rebeldes Hutíes, los aviones de la coalición que lidera Arabia Saudí vuelven a castigar a un puerto por el que, según Riad, Irán envía armas a los rebeldes aunque Teherán lo niega. Su cierre tiene consecuencias graves entre la población.
Noticias relacionadas
El bloqueo saudí ha hecho que los precios de los alimentos básicos, el gas y la gasolina se disparen. Desde el Programa Mundial de Alimentos (PMA) alertaron de que «no podemos permitir la menor perturbación» en la distribución de ayuda a las «víctimas inocentes del conflicto» porque Yemen está a las puertas de una «hambruna devastadora». Un mensaje que no ha evitado el reinicio de las hostilidades en Hudeida.
Detener la venta de armas
Helle Thorning-Schmidt , directora general de Save the Children , pudo viajar a Yemen, algo que no resulta sencillo estos días, y lamentó que «en un hospital que visité en el norte, los bebés estaban demasiado débiles para llorar, estaban exhaustos por el hambre». Las organizaciones humanitarias no paran de lanzar avisos sobre la grave situación que sufre la población civil y expertos de la ONU elaboraron a finales del mes pasado un informe en el que acusaron de «crímenes de guerra» tanto a los rebeldes como a la colación liderada por el reino saudí por lo que pidieron a la comunidad internacional que «se abstenga de seguir vendiendo armamento a las partes del conflicto». Un mensaje directo a países como España, cuyo primer cliente de su industria militar es Arabia Saudí. Un mensaje que, como el del PMA, nadie atiende.