Más de 40.000 funcionarios expulsados de sus puestos de trabajo tras los últimos decretos del Estado de Emergencia

Gran parte de los purgados, 28.163, son trabajadores del ministerio de Educación

El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, asiste al 94 aniversario del Día de la Victoria de Turquía en el Mausoleo de Ataturk, en Ankara, el pasado martes AFP
Javier Pérez de la Cruz

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El presidente de Turquía Recep Tayyip Erdogan ha firmado tres nuevos decretos en los que se aprueba la expulsión de decenas de miles de trabajadores públicos . El ministerio de Asuntos Religiosos, el de Exteriores o la oficina del Primer Ministro, entre otros muchos organismos, se han visto afectados por esta última ola de purgas masivas llevadas a cabo por el Ejecutivo desde el fallido levantamiento militar del pasado 15 de julio.

La peor parte se la ha llevado el ministerio de Educación. 28.163 miembros de su personal han sido despedidos. El Boletín Oficial del Estado turco ha publicado la lista completa con los nombres de los damnificados , lo que muchos usuarios de las redes sociales se han apresurado a describir como una «lista negra» . El ministerio de Sanidad ha perdido a 2.018 trabajadores, mientras que el de Finanzas a 1.642.

Desde el primer día las autoridades han acusado al clérigo residente en Estados Unidos Fethullah Gülen de ser el cerebro detrás del golpe. Su amplia red de seguidores está siendo el principal objetivo de la masiva purga , aunque las detenciones y los despidos también han alcanzado a personas que criticaban abiertamente a este movimiento.

La lista de despidos ha sido elaborada por el Consejo de Seguridad Nacional (MGK). Según ha informado la agencia oficial de noticias Anadolu, se ha tomado la decisión en función de si estas personas eran miembros o estaban en contacto con grupos que amenazan la seguridad del Estado.

Entre los funcionarios que han sido catalogados con esta etiqueta, se encuentran también 2.346 académicos. Uno de ellos es Candan Badem, conocido historiador marxista, que durante los últimos años ha mostrado su oposición tanto a los gülenistas como al Gobierno islamista del AKP (Partido de la Justicia y el Desarrollo).

Asimismo, esta última purga ha vuelto a afectar a las fuerzas de seguridad turcas. La limpieza del «virus» golpista , según las palabras del propio Erdogan, continúa entre las diversas fuerzas del Estado en un momento en el que el país eurasiático afronta amenazas tanto de los grupos armados kurdos como de los yihadistas de Daesh,

Hasta 7.669 policías han sido expulsados tras los decretos publicados a última hora del jueves. De ellos 852 ocupaban cargos directivos . Además, 323 trabajadores de la Gendarmería turca y dos de la Guardia Costera han corrido la misma suerte.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación