Más de 120 muertos en Siria en cuatro días de combates entre fuerzas kurdas y yihadistas

Miles de civiles fueron desplazados por los enfrentamientos en torno a la prisión de Ghwayran y sus alrededores

Las Fuerzas Democráticas Sirias chocan con los militantes del Daesh después de la fuga de la prisión Reuters

AFP

Al menos 123 personas, la gran mayoría combatientes , han muerto en cuatro días de enfrentamientos que proseguían este domingo en Siria entre el grupo yihadista Estado Islámico (EI) y las fuerzas kurdas, desencadenados por un ataque de los islamistas contra una prisión.

Miles de civiles fueron desplazados por los enfrentamientos en torno a la prisión de Ghwayran y sus alrededores, en el noreste del país, una de los mayores centro penitenciarios de yihadistas de Siria, custodiado por las fuerzas kurdas.

Desde el asalto contra la prisión lanzado el jueves por la noche por unos 100 combatientes del EI para liberar a sus compañeros , «murieron 77 yihadistas y 39 combatientes kurdos», así como siete civiles, afirmó el Observatorio Sirio para los Derechos Humanos (OSDH).

Este ataque es el mayor desde que el EI fuera derrotado en Siria en 2019 por las Fuerzas Democráticas Sirias (FDS), dominadas por los kurdos y respaldadas por la coalición internacional antiyihadista liderada por Estados Unidos.

Miles de yihadistas están detenidos en el norte y el noreste del país, territorios en parte controlados por las autoridades kurdas . Pero el EI sigue logrando lanzar sangrientos ataques gracias a sus células clandestinas.

La prisión, situada en la ciudad de Hassaké, alberga a unos 3.500 miembros del EI, incluidos los líderes del grupo, según esta ONG, que cuenta con una amplia red de fuentes en Siria.

La guerra en Siria, desencadenada en 2011 por la represión de manifestantes prodemocracia, se ha complicado a lo largo de los años con la implicación potencias regionales e internacionales, en un contexto de emergencia de los yihadistas. El conflicto ha causado medio millón de muertos, devastado las infraestructuras del país y obligado a millones de personas a abandonar sus hogares para huir de los combates.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación