Entrevista
Marty Baron en COPE: «Parece que hemos visto al Trump verdadero. No hay evidencias de que vaya a cambiar»
El director del Washington Post asegura que su periódico cubrirá «con honestidad, exactitud e imparcialidad» la administración del gobierno del nuevo presidente
El director del Washington Post, uno de los periodicos más influyentes del mundo, ha conversado en Herrera en COPE sobre el futuro inmediato al que se enfrenta su país tras la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca.
Marty Baron afirma que en EE.UU hay libertad de prensa pero reconoce que en estos momentos hay preocupación entre los medios de comunicación de su país porque «Trump representa un peligro, una amenaza a la libertad de prensa y libertad de expresión». Hasta ahora, «la gran mayoría de periodistas en EE.UU. son libres e independientes».
Asegura que su periódico cubrirá «con honestidad, exactitud e imparcialidad» la administración del gobierno de Trump. Dice que las informaciones publicadas siempre han sido honestas con él «iguales que con cualquier otro candidato» e insiste en que «la prensa tiene la misión de pedir cuentas al poder y examinar a la persona que tiene el puesto más alto en el país más poderoso del mundo».
El director del Post no espera matizaciones o cambios en las formas del presidente norteamericano. «Parece que hemos visto al Trump verdadero. Vamos a ver si con las presiones del pueblo cambia pero de momento, no hay evidencias de que vaya a cambiar». Declara que es «muy prematuro» para hablar de impeachment, estamos en los primeros días de su administración» y reconoce que Trump «podría ser presidente de un solo mandato, todo es posible».
Sobre la antigua rival de Trump
En cuanto a Hillary Clinton , el periodista considera que «no era la peor candidata pero tampoco era la mejor. Los demócratas no pudieron encontrar un candidato mejor». Si el elegido hubiera sido Bernie Sandres «tampoco hay evidencias de que habría ganado las elecciones ».
Respecto a la valoración de la presidencia de Obama , el periodista ha afirmado que cuando dejó la Casa Blanca contaba con el apoyo del 60% de los ciudadanos pero también tenía mucha gente en contra «que ha perdido su trabajo o que no ha visto con buenos ojos cambios culturales como el matrimonio entre gays».
Baron ha declarado que una de las claves del éxito del Washington Post es que «hemos sabido adaptarnos al mundo digital. Hay formas distintas de contar historias en este universo, más casual, más familiar. Añade que «utilizamos nuevas herramientas, vídeo, audio, documentos originales. Es una nueva forma de contar historias. Internet es un medio distinto», concluye.
Por último, Baron admite que el poder puede influir en periódicos o en otras fuentes de información «sobre todo en medios que están en una condición débil». Niega que este sea el caso de The Washington Post que cuenta con «una fundación estable, con un propietario con recursos que ha luchado por la independencia de nuestra cobertura y nuestra información».
Noticias relacionadas