Martin Schulz, el efecto suflé
El candidato socialdemócrata dejó la presidencia del Parlamento Europeo convencido de que su opción por la justicia social en Alemania desbancaría a Merkel, pero su «efecto» apenas duró unas semanas en las encuestas
![Martin Schulz, el efecto suflé](https://s2.abcstatics.com/media/internacional/2017/09/24/perfil-schulz-kDsH--1240x698@abc.jpg)
Martin Schulz dejó la presidencia del Parlamento Europeo, convencido de que su opción por la justicia social en Alemania desbancaría a Merkel, pero su «efecto» apenas duró unas semanas en las encuestas, se desinfló como un suflé y parece ya claro que la de canciller será otra de sus vocaciones frustradas. Dejó los estudios para ser futbolista y tuvo que renunciar a ese sueño por una lesión. Superó el alcoholismo apoyándose en su pasión por los libros y fue empresario en el sector editorial hasta que se lanzó a la política europea.
En la arena alemana, el triunfo electoral se le ha resistido , pero es el pequeño de cinco hermanos, está muy entrenado en eso de no darse por vencido para salirse con la suya, así que rápidamente ha reculado y ha formulado ya, antes incluso de abrirse las urnas, las condiciones que pondrá sobre la mesa para negociar un acuerdo de gran coalición que después someterá a la votación de las bases del Partido Socialdemócrata. Resume sus «líneas rojas» en los siguientes puntos: igualdad de salarios entre hombres y mujeres, garantizar plazas escolares gratuitas de horario prolongado, abordar una reforma que mejore las pensiones y una Europa más fuerte y solidaria. Respecto a los impuestos, Schulz está de acuerdo en desmantelar el Impuesto de Solidaridad, aunque propone comenzar sólo con los ingresos medios y bajos. Y coincide en la rebaja fiscal propuesta por la CDU, de forma que la tasa impositiva máxima del 42% se aplique sólo a partir de ingresos de 60.000 euros anuales.
En sus mítines habla mucho de política exterior y su colega Jo Leinen lo elogió diciendo que «sería un excelente representante de la política internacional alemana». Se preocupó por el retorno de Cuba a la comunidad internacional, exigió trabajo conjunto a Putin en la crisis de Siria y se comprometió con el acuerdo nuclear con Irán. También habló de un acuerdo sobre refugiados con Egipto y otros países africanos y conversó con Erdogan sobre el pacto entre la UE y Turquía. Tras la elección de Trump, Schulz reaccionó como un verdadero diplomático. «Merece el respeto de su alto cargo», dijo. Pero Sigmar Gabriel parece también bastante aferrado a Exteriores, así que habrá que ver quién se lo queda, si llega a buen puerto la reedición de la gran coalición con Merkel.
Noticias relacionadas