Marruecos crea una región militar en su frontera este en medio de las tensiones con Argelia

Argel mantiene rotas las relaciones tras el recrudecimiento del conflicto en el Sáhara

Exteriores asume que es Teresa Ribera quien lidera el conflicto con Argelia sobre el gas

La frontera de Argelia con Marruecos, en el enclave de Uchda EFE

ABC

Marruecos ha creado una nueva región militar en el país, en concreto para cubrir 1.559 kilómetros del este del país y a lo largo de la frontera con Argelia. De esta manera, el reino alauí suma una más a las tres zonas, incluido la del sur hasta el enclave disputado con el Frente Polisario y en medio de las tensiones entre Argel y Rabat por el Sáhara Occidental y el acercamiento marroquí a Israel.

Para el Ejército marroquí, según la cadena francesa RFI, se trata de una «decisión estratégica» para responder «a las provocaciones y maniobras argelinas en la frontera».

«La creación de esta región militar tiene como objetivo garantizar la coherencia del mando, control y apoyo de los componentes terrestre, aéreo y marítimo de las FAR (Fuerzas Armadas Reales) », y dotarles «de la mayor flexibilidad y libertad de acción necesarias para el cumplimiento de las diversas misiones», según una fuente citada por France Press.

En concreto, esta nueva zona militar, pensada como una extensión de la zona militar sur, implica el despliegue de sistemas de defensa antiaérea, radares de vigilancia y drones. Su creación implicaría también el despliegue de unidades militares fijas y, en ocasiones, también la aplicación de la ley militar. Según analistas citados por la prensa francesa, ambos países, sumidos en una carrera armamentistíca, mantienen «una estrategia de tensión», pero sin querer entrar en una verdadera escalada. En agosto, tras meses de fricciones, Argel rompió relaciones diplomáticas con Rabat, acusando al país vecino de llevar a cabo «acciones hostiles».

Israel y Marruecos

La comandancia de esta zona ha sido encargada al general de división Mohammed Miqdad , según precisó la revista de las Fuerzas Armadas Reales en su última edición.

La escalada reciente de tensiones entre Rabat y el Polisario se remonta hasta otoño de 2020, cuando un grupo de activistas saharauis llegó al paso fronterizo de Guerguerat, que une Mauritania con los territorios ocupados por Marruecos en la antigua colonia del Sahara Occidental, y bloquearon el paso por esta vía comercial asomada al océano Atlántico que ha crecido en importancia en los últimos años. Con el despliegue de tropas marroquíes se puso fin al alto el fuego vigente durante 29 años. Desde entonces, el Polisario dice estar «en estado de guerra de legítima defensa», publicando un boletín diario de sus operaciones.

La cuestión del Sahara occidental , excolonia española considerada como un «territorio no autónomo» por la ONU, enfrenta desde hace décadas a Marruecos y los independentistas del Frente Polisario, apoyados por Argelia.

Marruecos, que controla más de dos terceras partes del territorio, propone un plan de autonomía bajo su soberanía. El Polisario reclama un referéndum de autodeterminación bajo patrocinio de la ONU, previsto por la firma en 1991 de un alto el fuego, pero que nunca se concretó.

A juicio del diario francés ‘L’Opinion’, mientras que Rabat pretende reforzar su ejército, en particular con drones Bayraktar TB2 de fabricación turca, Argel teme que Israel suministre armas provocando un desequilibrio a favor del país vecino. «En el fondo, lo que está en juego es el liderazgo en el norte de África (...) Rabat se acerca a China, mientras Argelia apuesta por Rusia», concluye el análisis.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación